La Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO), una destacada red de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, ha alcanzado un hito significativo al afiliar a su miembro número 100. Este logro marca un importante crecimiento en su trayectoria y reafirma su compromiso con el desarrollo del sector social en Panamá.
En una ceremonia conmemorativa, la Junta Directiva de CAPADESO visitó la Fundación Amador, organización detrás del reconocido Biomuseo y la centésima afiliada a la Cámara.
Durante la visita, Ana Lucrecia Tovar, presidenta de la Fundación Amador, junto con miembros de su Junta Directiva y el equipo del Biomuseo, recibió a los representantes de CAPADESO, quienes pudieron conocer más sobre la labor de la Fundación en la protección de la biodiversidad, la cultura y el arte en el país.
CAPADESO fortalece el gremio y consolida su liderazgo
Camila de Vengoechea, presidenta de CAPADESO, expresó con entusiasmo: “Desde nuestros inicios en 2018 nos hemos esforzado por construir y hacer crecer este gremio. Iniciamos con 32 miembros y hoy, 5 años después, damos la bienvenida al miembro número 100.
Una cifra que nos enorgullece y refleja la consolidación de la Cámara a lo largo de los años, impulsándonos a seguir creciendo y profesionalizando a nuestros afiliados y al sector”.
La membresía de CAPADESO se distingue por su diversidad, abarcando organizaciones que ejecutan programas en áreas tan variadas como educación, salud, atención a la niñez, adolescencia y adultos mayores, defensa de los derechos humanos, protección al medio ambiente y promoción del arte y la cultura. Juntas, estas organizaciones impactan positivamente a más de 200,000 personas en todo el territorio nacional.
CAPADESO reafirma su compromiso con las organizaciones sin fines de lucro, centrando sus esfuerzos en el fortalecimiento institucional, la visibilidad como referentes del sector social, la incidencia en políticas públicas y la generación de conocimiento a través de investigaciones relevantes.