Panamá Nacionales - 

Feriados 2023: ¿Día de la Etnia Negra es libre en Panamá?

Hoy le explicamos si el Día de la Etnia Negra corresponde a los días feriados 2023 o es de jornada regular, y cómo se conmemora en el país.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

En el año 2000, se aprobó la Ley 9 del 30 de mayo, que declara esa fecha como Día Nacional de la Etnia Negra. Este día cívico rinde tributo a los aportes de los afropanameños, en las áreas de la cultura, las ciencias, el deporte y la gastronomía. Sin embargo, no corresponde a los días feriados 2023, por lo que estudiantes y trabajadores tendrán su jornada regular como corresponde.

Cabe mencionar que al ser una fecha conmemorativa varias instituciones, empresas y colegios en el país, se unen al tributo realizando actividades alusivas a la Etnia Negra.

Día de la Etnia Negra: ¿Cómo se celebra en los colegios?

En los colegios del Panamá se conmemora con diferentes concursos de indumentaria afrodescendiente, stands de comidas e incluso, la presentación del rey y la reina del Día de la Etnia Negra o congo.

Por su parte, en las empresas e instituciones se conmemora ferias artesanales, ventas de comidas, concurso de atuendos y desfiles y más.

image.png

Feriados 2023: ¿Cuándo es el próximo en Panamá?

De acuerdo al Artículo 46 del Código de Trabajo el 3 de noviembre (Separación de Panamá de Colombia) se encuentra en la lista de días de fiesta o duelo nacional, por ende es el próximo día de descanso obligatorio (feriado) en el país.

Si usted trabaja este día es importante saber que:

El Artículo 49 del Código de Trabajo dicta que "el trabajo en día de fiesta o duelo nacional se pagará con un recargo del 150 por ciento sobre el salario de la jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana".