El martes 23 y miércoles 24 de septiembre de 2025, los trabajadores de empresas de la comunidad judía en Panamá tendrán días libres con motivo de la celebración del Año Nuevo judío o Rosh Hashaná, considerado como feriados dentro de este sector.
Un día antes, el lunes 22 de septiembre, algunos locales comerciales como supermercados y almacenes abrirán únicamente medio turno, debido a las restricciones laborales propias de esta festividad.
Feriados en Panamá: Rosh Hashana maraca fin de año judío
Rosh Hashaná marca el inicio del año 5,786 en el calendario hebreo, mientras que en el gregoriano corresponde a 2025. La celebración, que prohíbe realizar labores, se centra en servicios religiosos en las sinagogas y en reuniones familiares acompañadas de comidas tradicionales.
La Embajada de Israel en Panamá también difundió un calendario oficial con los días en que sus oficinas permanecerán cerradas durante las festividades.
¿Qué significa Rosh Hashaná?
Rosh Hashaná, que en hebreo significa “cabeza del año”, conmemora la creación del mundo según la tradición bíblica. Para la comunidad judía, es un tiempo de reflexión espiritual y renovación, que da paso a un período de diez días de arrepentimiento culminando en el Yom Kippur, conocido como el Día del Perdón.
Este 2025, el Yom Kippur se celebrará los días miércoles 1 y jueves 2 de octubre, dando cierre a uno de los momentos más solemnes del calendario judío.