El Grupo de Acción Financiera (GAFI) dio a conocer que Panamá permanece en la lista gris, en la que fue incluido en junio de 2019, debido a que persisten sus deficiencias en la supervisión para evitar el blanqueo de capitales, esto luego de haber terminado una reunión de tres días del plenario del organismo, con sede en París, Francia.
Con todo y ello, el GAFI reconoce las mejoras en judicialización de casos sobre delitos fiscales, pero también recordó que el plazo para completar el plan de acción venció en enero de 2021, por lo que insto al gobierno central que completara las medidas restantes para el mes de junio del 2023.
Gobierno se pronuncia ante decisión del GAFI
El gobierno panameño señaló mediante un comunicado que es un reto a cumplir por Panamá para culminar el plan de acción y salir de la lista gris del GAFI para así incrementar la carga de información de personas jurídicas en el Registro Único de Beneficiarios Finales y de esta manera garantizar que las autoridades competentes tengan acceso oportuno.
El Grupo de Acción Financiera Internacional es un organismo intergubernamental cuyo propósito es elaborar y promover medidas para combatir el blanqueo de capitales, proceso consistente en ocultar el origen ilegal de productos de naturaleza criminal.
GAFI: ¿Qué significa estar en la lista Gris?
Es importante conocer que si un país se encuentra en la lista Gris del GAFI esto significa que hay un compromiso por parte el Estado de cumplir con el estándar del Grupo de Acción Financiera y cumplir con los plazos acordados con el organismo, para así resolver las deficiencias identificadas en sus sistemas de prevención de riesgos.