Como parte de lo acordado en la Mesa Única del Diálogo, establecida en Penonomé, el Gobierno Nacional y las Alianzas Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), el Bastión del Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngábe-Bugle y campesinos, se reunieron este jueves en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para iniciar el proceso de transición e iniciar la segunda fase del diálogo.
La representante de la iglesia católica, Maribel Jaén reiteró, desde las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá, que se está cumpliendo con lo pactado anteriormente en la mesa del diálogo que se estableció en la primera fase en Penonomé, provincia de Coclé.
El informe de la iglesia señaló que los empresarios, antes de sentarse en la Mesa de Diálogo, condicionaron una serie de reglas como las de posponer las fechas del 6 y 7 de octubre para el arranque del diálogo, el tener simetría en la participación, y otras. Mientras que las Alianzas han reiterado que se mantendrán los acuerdos, con los 8 principales temas a abordar, con sus suplentes en de cada sector, por lo que rechazan la solicitud de la empresa privada.
Hay que recordar que en una reunión realizada este miércoles 5 de octubre, las Alianzas y el Órgano Ejecutivo reafirmaron su voluntad de cumplir con lo acordado, y desde este jueves 6 de octubre, a las 10:00 a.m., se han reunido para coordinar la metodología del diálogo y elegir a un facilitador.
Al inicio de la reunión Jorge Guzmán, de Alianza Pueblo Unido por la Vida, cuestionó el incumplimiento de acuerdos para iniciar esta fase de transición, como la ausencia de SERTV para transmisión nacional y le recordó al Gobierno que no es juez ni parte, sino que todos deciden en la mesa.