La Ley de política Agroalimentaria es aquella que establece lineamientos para el desarrollo del sector agrícola y pecuario, asegurando la aplicación de agro tecnología, productividad y competitividad; además declara como prioridad la producción agropecuaria nacional, siendo un instrumento para asegurar el derecho humano a la alimentación.
Importancia a los agricultores nacionales
El documento legislativo busca proteger al sector productivo por aproximadamente 25 años dándole importancia a la producción nacional más que a la importación; el mandatario expresó “Nosotros no podemos privilegiar las importaciones; cuando se necesiten, para eso están las cadenas agroalimentarias y podemos ponernos de acuerdo en lo que hay que comprar afuera para complementar la producción nacional, pero no importar cuando están los productores cosechando”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Augusto Valderrama, explicó que el objetivo de la Ley es dar seguridad y un marco regulatorio al sector agropecuario para que “no se encuentre en los vaivenes de cada cinco años, de las preferencias políticas o económicas de un Gobierno”.
Base de la Política Agroalimentaria
Según el documento que reposa en la Asamblea Nacional, la normativa establece un sistema fundamentado en nueve ejes que son:
- Agrotecnología
- La capacitación
- La educación del sector agropecuario
- Financiamiento
- Incremento del valor agregado
- La productividad
- La comercialización
- Mejoramiento de todos los productos y la oferta agropecuaria
- fortalecer la soberanía agroalimentaria y seguridad alimentaria
A través de la Ley, el Estado creará un comité de seguimiento formado por las universidades, las academias, los productores, los técnicos, y los científicos, para que se evalúe y se lleve a cabo un seguimiento de los objetivos que se persiguen que son el mejoramiento y la tecnificación