Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y los integrantes de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) sostuvieron este jueves una reunión en la que se abordó el tema de las últimas modificaciones al Código Electoral introducidas por la Asamblea Nacional (AN).
Detalla que dentro de las modificaciones al Código Electoral se encuentra la reducción de seis a tres meses, en el término que tienen los partidos políticos para rendir cuentas del uso del financiamiento público poselectoral; las nóminas de todos los candidatos deben estar completas en octubre de 2023 y se incluyó la imposición de sanciones por el incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo está la prohibición de que funcionarios con cargos de mando y jurisdicción sean candidatos si no presentan su renuncia seis meses antes de los comicios. También se aprobó una paridad del 50 % hombres y mujeres en directivas de partidos políticos en formación y como convencionales.
Se determinó que los candidatos por libre postulación tendrán el uso de una línea telefónica gratis para llamadas locales; todos los precandidatos tendrán un mismo tope de ingresos y gastos para el cargo que aspiran y se definieron nuevas conductas consideradas como violatorias de los derechos políticos de hombres y mujeres.
Asimismo se incluye la creación de juzgados y fiscalías administrativas electorales permanentes para reforzar con doble instancia las controversias electorales, se reclasifican delitos, faltas y contravenciones electorales.