En el tercer día del Congreso “Fortalezcamos Habilidades Docentes con Paso Firme”, organizado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) a docentes de español y otras asignaturas, así como supervisores y directores de centros educativos, han recibido capacitación en temas cruciales para la actualización y mejora de la enseñanza.
Noticia relacionada: 2do pago del PASE-U: MEDUCA anuncia que "Escuela para Padres" se realizará de manera presencial
Raúl Coronado, director Regional de Educación de Coclé encargado, abordó el tema de inteligencia artificial, destacando sus potenciales beneficios para la educación. Coronado expresó que “es una ventana de oportunidades, de personalización más profunda de la experiencia educativa. Con la inteligencia artificial se pueden hacer actividades en que se explota la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación, el trabajo en equipo, el colaborativo y así tendremos estudiantes críticos, investigativos y reflexivos”.
Por su parte, Ana María González Mafut, docente universitaria de La Habana, Cuba, habló sobre el desplazamiento en la noción de corrección lingüística, señalando su impacto significativo en la labor docente. González Mafut explicó que los cambios en el concepto de corrección lingüística han generado desafíos para los educadores al enfrentar a los alumnos de manera diferente a como se hacía anteriormente.
MEDUCA promueve vida saludable en capacitación
La profesora Mariela de Quezada, supervisora nacional de español, destacó la importancia de la ecología emocional, indicando que es fundamental impactar a estudiantes, padres y educadores para una adecuada canalización de las emociones y promover una vida saludable.
Fermina Díaz Santizo, también supervisora nacional de español, subrayó la relevancia de la comprensión lectora y la redacción dirigida, señalando que estas prácticas permiten a los docentes captar y mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes a través de actividades orientadas.
La psicóloga Graciela Delgado añadió que su objetivo es inspirar a los docentes a enamorarse del aprendizaje y a buscar herramientas innovadoras, incluidas las digitales, para asegurar un acceso equitativo a todos los estudiantes.
Para el último día del congreso, se programaron talleres sobre “Desbloqueando la lectura: la magia de la conciencia fonológica”, “Estrategias innovadoras para la enseñanza de la lengua española: garantía para un aprendizaje significativo” y “Aprende divirtiéndote”. El evento culminará con un acto de clausura.