Con la participación de 20 canes debidamente adiestrados en la detección del gusano barrenador del ganado en todas sus etapas, junto con sus manejadores provenientes de todos los países de Centroamérica, MIDA concluyó exitosamente el taller internacional que se llevó a cabo durante una semana en la Unidad Canina Agropecuaria ubicada en Tocumen.
El viceministro Encargado de Desarrollo Agropecuario, Pablo Rodríguez, quien presidió el acto de clausura, resaltó la importancia de este innovador trabajo realizado por el MIDA en conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Este taller, sin precedentes, tiene como objetivo principal favorecer la captación de la plaga del gusano barrenador a través de los olores, lo cual tendrá un gran impacto en todos los países de Centroamérica.
MIDA potencia herramientas para detectar casos de gusano barrenador del ganado
Rodríguez destacó el compromiso de la administración en brindar atención y desarrollar el potencial de esta herramienta para la detección de temas fito y zoosanitarios. También agradeció el apoyo del Despacho Superior y el fortalecimiento realizado a través de la Dirección de Cuarentena Agropecuaria (DECA), que incluyó inversiones técnicas y financieras, mejoras en infraestructuras, nombramiento de personal, adquisición de equipos y capacitación, con el objetivo de proteger el patrimonio del país.
Por su parte, José Iván Hernández, director del Servicio Cuarentenarío de OIRSA, expresó su satisfacción por el éxito de la misión y resaltó la importancia de proporcionar a los ministerios de ganadería de la región una herramienta más para prevenir la dispersión del gusano barrenador en la región.
Kirian Cerceño, directora de Cuarentena Agropecuaria del MIDA, agradeció al OIRSA por la iniciativa y destacó la rápida consecución de los objetivos para que todos los países de la región cuenten con unidades caninas capaces de identificar la larva del gusano barrenador.