Panamá Nacionales - 

MIDA aprueba importación de 2 millones de quintales de arroz

La aprobación del MIDA en la importación de 2 millones de quintales de arroz busca garantizar este rubro en el país

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) aprobó la importación de 2 millones de quintales de arroz, a través de la Cadena Agroalimentaria de Arroz, conformada por productores, molineros, distribuidores, ACODECO y consumidores, para garantizar el abastecimiento de uno de los principales alimentos del panameño.

En la reunión que estuvo encabezada por el ministro del MIDA, Augusto Valderrama, se estableció que la importación de arroz limpio en cáscara debe ingresar al país a más tardar el 15 de junio.

"La reunión se llevó a cabo de una manera responsable y poniendo los intereses del país por encima de los propios, junto al Gobierno Nacional, llegaron a un acuerdo que le garantiza a Panamá el abastecimiento de este grano para los meses de julio, agosto y septiembre, justo antes que inicie la cosecha en octubre" explica el comunicado.

image.png

Arroz importado para abastecer el mercado

Alexander Araúz, presidente de la Cadena de Arroz, dijo que este adicional de quintales de arroz que se traerá al país es para fortalecer el abastecimiento y que esto garantiza que todos los panameños puedan obtener su arroz, sin desabasto, lo que es un acuerdo que se hizo respaldado por el Gobierno.

El representante de los molineros, Alberto Martinelli, señaló que como empresa privada llegaron a un acuerdo muy sabio de traer estos quintales de arroz para asegurar la existencia de materia prima en la república y asegurar a todos los panameños el grano en cada plato de comida.

Nuevo presidente de la cadena de arroz

Durante la reunión se escogió al nuevo presidente de la Cadena de Arroz, Ivanor Salcedo, que tendrá la tarea de velar que se cumplan todos los procesos para fortalecer la cadena y asegurar que el panameño tenga arroz en su mesa.

La decisión de importar los 2 millones de arroz a Panamá se da luego de casi cinco horas, en las que todos los participantes de la cadena expusieron sus puntos de vistas y se analizaron los informes sobre los cálculos de abastecimiento de este importante grano, el más consumido por los panameños.

En esta nota: