Minera Panamá no accedió a firmar el contrato propuesto por el Gobierno Nacional, que reflejaba el acuerdo anunciado en enero, informó a primeras horas de esta mañana el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
De acuerdo con el comunicado del MICI, Minera Panamá envió a las 6:16 a.m. de hoy una nueva propuesta que, entre otras cosas, cambiaba fundamentalmente aspectos económicos, como una modificación al régimen de regalías previamente acordado “esta conducta es lamentable”.
“Como muestra de nuestra voluntad y compromiso de firmar un contrato final, el Gobierno de Panamá puso 24/7 un equipo de negociación a disposición de Minera Panamá en las últimas cuatro semanas. Lamentablemente, durante este periodo la empresa Minera Panamá manejó una situación con discusiones prolongadas, presentando exigencias irrazonables que, en vez de acercarnos a los puntos originales del acuerdo alcanzado en enero, nos han alejado más de ellos”, señala el comunicado.
Leer nota: Sector empresarial dice que expropiación de minera "sería catastrófica"
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Gabinete, para acordar las medidas pertinentes y se dirigirá en mensaje a la Nación el día de hoy, agregó el MICI.
La entidad recordó que la Constitución Política de Panamá indica que las concesiones para la explotación del suelo y subsuelo se inspirarán en el bienestar social y el interés público.
Según el acuerdo logrado en enero, Minera Panamá pagaría al país un mínimo de B/.375 millones anuales, mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores, proveería protecciones más solidas al medio ambiente y promovería el bienestar de las comunidades locales por medio de obras sociales.
El Gobierno recientemente dijo que de no lograr la firma de un contrato adoptaría medidas alternas para garantizar la operación de la mina de Cobre Panamá.
Según la empresa First Quantum Mineral, la propuesta económica de Minera Panamá lograba los objetivos de ingresos del Gobierno Nacional y proporciona las condiciones necesarias para asegurar el futuro a largo plazo de la mina, sin embargo, no se lograron acordar las protecciones legales necesarias sobre terminación, estabilidad y arreglos de transición.
First Quantum Mineral aseguró que el paquete económico fue pactado en casi todas las cláusulas e incorporó los acuerdos realizados a principios de este año, incluyendo el aporte de B/.375 millones anuales.
"El paquete económico propuesto por Minera Panamá convertiría a Cobre Panamá en uno de los mayores pagadores de regalías e impuestos entre las minas productoras de cobre en América", señala un comunicado de First Quantum Mineral.
La empresa mencionó que permanece disponible y abierta al diálogo con el Gobierno Nacional, "nuestro objetivo sigue siendo encontrar una resolución mutuamente aceptable, que creemos que es lo mejor para los intereses de todas las partes".