Panamá Nacionales -  12 de agosto de 2024 - 15:55

MINSA mantiene vigilancia por aumento de casos de dengue en el país

El Ministerio de Salud (MINSA), informa que mantiene vigilancia epidemiológica ante incremento de casos por dengue.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá ha intensificado la vigilancia ante un preocupante aumento en los casos de dengue a nivel nacional. Según el Departamento de Epidemiología del Minsa, hasta la semana epidemiológica N°31 se han registrado 11,815 casos de dengue en todo el país.

La Dra. Carmen Pérez, jefa de Control de Vectores del Minsa, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el dengue. "La principal estrategia que debe utilizar cada uno de nosotros los panameños es la búsqueda y la eliminación de los criaderos. Luego, las acciones se enfocan en el tratamiento del mosquito adulto mediante el uso de químicos o termonebulización," explicó Pérez.

Incremento de defunciones según el MINSA

La Dra. Pérez también actualizó la cifra de defunciones relacionadas con el dengue, que ahora asciende a 23. La nueva defunción es de un hombre de 45 años, residente en Alcalde Díaz (Panamá Norte). Las defunciones están distribuidas en varias regiones: Colón (8), Chiriquí (4), Metropolitana (4), Panamá Este (2), Panamá Norte (2), Coclé (1), Panamá Oeste (1) y Guna Yala (1).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1823089866013282570&partner=&hide_thread=false

Casos acumulados y corregimientos afectados

Las regiones con el mayor número de casos acumulados son Panamá Metro con 3,434, Colón con 1,690, y Panamá Oeste con 1,230. Los corregimientos más afectados son Las Garzas con 1,561 casos, seguido de 24 de Diciembre con 545, Pacora con 394, Chilibre con 334, Chepo con 285 y Cativá con 280.

Síntomas y vigilancia epidemiológica por el MINSA

El dengue presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y retroculares. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud ha identificado la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4) este año. Sin embargo, no se ha detectado el genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 en Panamá hasta la semana N°31.

Hospitalizaciones y Situación Regional

Esta semana se reportaron 157 nuevas hospitalizaciones por dengue, llevando el total acumulado a 1,163 casos que han requerido atención hospitalaria. Panamá Metro concentra el 24% de estas hospitalizaciones (285 de 1,163).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas epidemiológicas, destacando el aumento del 98% en casos de dengue en la subregión en comparación con el año anterior. A nivel de las Américas, 2024 se ha convertido en un año récord con más de 11 millones de casos reportados y más de 5,900 muertes relacionadas.

En esta nota: