El Ministerio de Salud (MINSA) reiteró por medio de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas que los productos contenidos en las tres alertas médicas mundiales no se encuentran registrados en Panamá; la Organización Mundial de la Salud (OMS), instó a las autoridades a reforzar medidas para prevenir, detectar y dar respuesta ante incidentes con productos médicos falsificados y de calidad subestándar en niños.
La OMS emitió tres alertas médicas mundiales que abordan incidentes como:
- El 5 de octubre de 2022 notifico un brote en Gambia
- El 6 de noviembre en Indonesia y el 11 de enero de 2023 en Uzbekistán
Al igual que a los reguladores y gobierno a detectar y retirar de la circulación en sus respectivos mercados cualquier producto médico de calidad inferior que haya sido identificado en las alertas médicas de la OMS mencionadas como posibles causas de muerte y enfermedad.
Sustancias Químicas en jarabes
Estos contaminantes son sustancias químicas tóxicas que se utilizan como disolventes industriales y agentes anticongelantes que pueden ser mortales incluso en pequeñas cantidades y nunca deben encontrarse en los medicamentos.
Es por ello que la OMS solicita a los fabricantes el control en la compra de los excipientes de proveedores cualificados. Para ello, insiste en la realización de pruebas exhaustivas al recibir los suministros y antes de su uso en la fabricación de productos terminados.
Medidas regulatorias en Panamá
Según la Dirección Nacional de Farmacias y Droga, la regulación farmacéutica panameña, exige la presentación de negatividad de los compuestos contaminantes etilenglicol y dietilenglicol, para la importación de cada lote de productos líquidos orales que contengan en su formulación los excipientes de glicerina, sorbitol, propilenglicol o lote de estas materias que se utilizaran en la fabricación de productos farmacéuticos.