Panamá Nacionales - 

Minsa: Jarabes para la tos incluidos en alerta de OMS no están registrados en Panamá

La OMS indicó que los jarabes Ambronol y Doc-1 Max, fabricados en India, son considerados como responsables de la muerte de al menos 20 niños en Uzbekistán

Nimay González
Por Nimay González

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes que los dos jarabes para la tos que se encuentran incluidos en una alerta sanitaria emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se encuentran registrados en Panamá, de acuerdo con la base de datos de registro sanitario de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.

Detalla que los productos identificados son el jarabe Ambronol y el jarabe Doc-1 Max; los cuales son de calidad inferior y no cumplen con los estándares o especificaciones. Los mismos son fabricados por la empresa Marion Biotech, de Uttar Pradesh, India.

“Los análisis de las muestras de ambos productos, realizados por laboratorios nacionales de control de calidad del Ministerio de Salud de la República de Uzbekistán, encontraron que las mismas contenían cantidades inaceptables de dietilenglicol y/o etilenglicol como contaminantes”, indicó el comunicado de la OMS.

VER NOTA: OMS alerta contra jarabes producidos en India tras la muerte de niños en Uzbekistán

La entidad internacional indicó que estos dos jarabes son considerados como responsables de la muerte, producto de insuficiencia renal aguda, de al menos 20 niños en Uzbekistán, en su mayoría entre cinco meses y cuatro años de edad.

Añadió que la empresa no ha proporcionado garantías de "seguridad ni de calidad"; y que el Ministerio de Salud de India suspendió la producción de la empresa y Uzbekistán prohibió la importación y venta del Doc-1 Max.

Cabe mencionar que el dietilenglicol y el etileno son tóxicos para los seres humanos, y si se ingieren, pueden ser mortales.

El Ministerio de Salud de Panamá explica que los productos de calidad inferior a los que se hace referencia en esta alerta de la OMS no son seguros y su uso, especialmente en niños, puede provocar lesiones graves o la muerte.

“Los efectos tóxicos pueden incluir dolor abdominal, vómitos, diarrea, incapacidad para orinar, dolor de cabeza, alteración del estado mental y lesión renal aguda que puede provocar la muerte", puntualizó el Minsa.

En esta nota: