El Ministerio de Salud (Minsa) intensifica sus esfuerzos para reducir la incidencia de tuberculosis (TB) en el país, con nuevas pruebas diagnósticas y tratamientos más cortos. En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo, el Minsa reafirmó su compromiso de combatir esta enfermedad con un enfoque integral y equitativo, priorizando a las poblaciones más afectadas.
El jefe Nacional de la Sección para el Control de Tuberculosis del Minsa, Edwin Aizpurúa, informó que Panamá desarrolla un Plan Estratégico Nacional de Tuberculosis 2023-2027, cuyo objetivo es reducir la tasa de incidencia y la mortalidad en los próximos cinco años.
MINSA refuerza estrategias contra la tuberculosis
Entre las acciones clave, destacó la adquisición de pruebas moleculares más sensibles para mejorar la detección temprana de la enfermedad y la implementación de un nuevo esquema de tratamiento que reduce la duración de seis a cuatro meses en pacientes con tuberculosis sensible. Asimismo, este año se incorporará un tratamiento acortado para la tuberculosis multidrogoresistente, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo Estratégico.
Según las estadísticas del Minsa, Panamá cerró el 2023 con una tasa de incidencia de 46 casos por cada 100,000 habitantes, cifra similar a la reportada en 2024. Para 2025, se registra una tasa nacional de 6.98 casos por cada 100,000 habitantes.
Las regiones con mayor incidencia en lo que va del año son:
- Bocas del Toro: 26.81 casos por cada 100,000 habitantes
- Panamá Este: 21.27 casos por cada 100,000 habitantes
- Comarca Guna Yala: 16.88 casos por cada 100,000 habitantes
El Dr. Aizpurúa hizo un llamado a la población a estar atenta a los síntomas de la tuberculosis, que incluyen tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso, e instó a acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha.
Campaña de concienciación y prevención
El Minsa y la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) han fortalecido sus estrategias de educación y búsqueda activa de casos en poblaciones de alto riesgo, como comunidades indígenas y personas privadas de libertad.
Además, como parte de las actividades de sensibilización, se llevará a cabo una caminata en el Parque Omar el domingo 23 de marzo, con el objetivo de promover acciones de prevención y concienciación sobre la enfermedad.
Acceso gratuito al tratamiento
El Minsa reiteró que el tratamiento para la tuberculosis es gratuito en todas las instalaciones de salud pública y que el combate de la enfermedad requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, organizaciones no gubernamentales y la comunidad.