Panamá Nacionales -  13 de noviembre de 2025 - 10:54

Moody's Ratings reafirma calificación Baa3 de Panamá en 2025

Moody’s Ratings mantiene la calificación Baa3 de Panamá con perspectiva negativa, destacando avances fiscales y reformas estructurales.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la agencia Moody’s Ratings reafirmó la calificación crediticia de la República de Panamá en Baa3, manteniendo la perspectiva negativa, tras evaluar los avances fiscales y las reformas estructurales implementadas por el Gobierno Nacional.

La agencia internacional reconoció los progresos en la gestión fiscal, la reforma del sistema de pensiones aprobada en marzo de 2025 y la reducción de riesgos legales vinculados al cierre del proyecto minero Cobre Panamá.

El Gobierno valoró la decisión como una señal de confianza internacional hacia la dirección económica del país. De acuerdo con el MEF, durante 2025 se logró reducir el déficit fiscal de 7.4% del PIB en 2024 a un rango estimado entre 4.0% y 4.5%, mediante medidas de ajuste y eficiencia del gasto.

Moody’s mantiene perspectiva negativa de Panamá

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1988966645620982266&partner=&hide_thread=false

Moody’s destacó que Panamá mantiene una economía sólida y diversificada, con proyecciones de crecimiento entre 3.5% y 4% anual en los próximos años. También subrayó que el régimen de dolarización continúa siendo una fortaleza, al disminuir la exposición a choques externos y respaldar la estabilidad macroeconómica.

Asimismo, la agencia resaltó que la gestión prudente de la deuda pública ha permitido mantener el endeudamiento alrededor del 65% del PIB, incluso en un entorno de mayores tasas de interés internacionales.

“Este Rating Action confirma que Panamá conserva su condición de país de grado de inversión. Refleja la confianza en nuestras instituciones, la solidez de nuestra economía y el compromiso del Gobierno con un manejo fiscal responsable y transparente”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.