La elección del 25 de diciembre como Nochebuena se debe a una mezcla de diferentes religiones y culturas. Aunque algunos creyentes cristianos opinan que, a pesar de otras motivaciones, la Navidad es un día para enfocarse en la conmemoración del nacimiento de Jesús y disfrutar en familia.
Cantar villancicos en familia
La mejor manera de celebrar la Navidad es compartiendo, y una buena forma podría ser pasar tiempo de calidad con la familia. Cantar villancicos es una tradición que se ha perdido en los hogares panameños, pero es una actividad que unifica y ayuda a salir de la rutina de esperar hasta las 12:00 a.m. para disfrutar del banquete y, minutos después, dormir.
Misa de Gallo
La Misa de Gallo es una celebración católica que se lleva a cabo la noche del 24 de diciembre. Las personas asisten a la iglesia para participar en una misa que marca el comienzo de las fiestas navideñas.
Cuentos de Navidad
Se puede leer o dramatizar una historia referente al origen de la Navidad. Para esto, solo se necesitan algunas sábanas y mucho entusiasmo para dramatizar ante amigos y familia el origen de la Nochebuena.
Regalos para los niños
La entrega de regalos para los niños en Navidad es una tradición muy arraigada en Panamá. Las familias intercambian regalos para celebrar la llegada de la Navidad.
Fiesta después de las 12:00 a.m.
Ir a una fiesta con amigos después de las 12:00 a.m. La reunión podría ser en un hogar, restaurante o cualquier establecimiento donde se pueda compartir.
Navidad en Panamá: Comidas tradicionales de la Nochebuena
Pavo, arroz con guandú y ensalada roja
Para este plato, el pavo es el cárnico que presenta más costos al igual que el guandú. Cocinarlo también debe ser al horno. El arroz, por lo general, junto al guandú es el menú por excelencia en Panamá, y la ensalada roja, que incluye remolacha picada, es una alternativa de acompañamiento.
Jamón de cerdo, pasta blanca y ensalada verde
En este caso, el jamón de cerdo horneado es el más consumido por los panameños. Su costo depende de la marca y origen del producto. Su acompañamiento también es variado. Puedes incluir pastas en salsa blanca o papas, junto a ensaladas de vegetales.
Tamales
Los tamales son consumidos por los panameños en todo el mes de diciembre. Es uno de los platos tradicionales en estas fechas.