En un esfuerzo por reforzar y evaluar los programas de salud en Panamá, la viceministra de Salud, Ivette Berrío, recibió a Juan Pablo Mottola Peluffo, consultor de Naciones Unidas (ONU). Durante la reunión, se revisó la cooperación proporcionada por el organismo internacional, subrayando los avances logrados y las áreas que aún requieren atención.
Durante el encuentro, se resaltó la cooperación técnica recibida de varias agencias del sistema de Naciones Unidas, incluyendo OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, OIM, ONUSIDA, OIEA, y PNUD. Esta colaboración ha sido fundamental para fortalecer los programas de salud en el país.
Panamá avanza en el mejoramiento de atención a migrantes
Thays Noriega, directora Nacional de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Ministerio de Salud (MINSA), mencionó el trabajo coordinado para atender la salud de la población migrante. Este esfuerzo se ha fortalecido mediante la elaboración de un plan sostenido y el intercambio de ideas con el grupo de Movilidad Humana, liderado por Cancillería y Naciones Unidas.
La reunión subrayó el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la ejecución del plan para el cuidado de la salud infantil, incluyendo el Plan Canguro y la promoción de la leche materna. Además, se destacó el trabajo del UNFPA en la apertura de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes, que ayudan a reducir los riesgos de embarazo adolescente y el consumo de alcohol y drogas.
La transformación digital y la telemedicina también fueron temas clave en la reunión. Félix Correa, director de Planificación y Políticas de Salud del MINSA, elogió la colaboración del PNUD en la implementación del Sistema de Administración y Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), una herramienta crucial para enfrentar el desabastecimiento y mejorar la administración de recursos.