La Policía Nacional y el Ministerio Público informaron a través de una conferencia de prensa ofrecida esta tarde que tras la realización de la Operación Omega se rescataron a 28 víctimas del delito de trata de personas y se desmanteló una red criminal que operaba en diferentes sectores del país.
"Entre los capturados figuran 4 ciudadanos de nacionalidad venezolana, un brasileño y un canadiense, quienes están siendo vinculados a las investigaciones que adelanta la Fiscalía Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada", se detalló en la conferencia.
Entre las víctimas que fueron ubicadas en esta operación se encuentran 21 adultos y 7 menores, de las nacionalidades venezolanos, costarricenses y panameños.
VER NOTA: Seis aprehendidos por trata de personas, víctimas eran sometidas a "mendicidad forzada"
Destacan las autoridades que la Operación Omega contempló la ejecución de seis diligencias de allanamientos en sectores de la provincia de Panamá, como Paitilla, Vía Argentina, calle 50 y 12 de Octubre, y en la provincia de Coclé, en el sector de Farallón.
Además en las diligencias también se decomisó dinero en efectivo, equipos tecnológicos, prendas como parte de la mercancía que eran obligados a vender las víctimas y unas 43 aves exóticas que se encontraron en cautiverio en uno de los edificios allanados en el sector de Paitilla.
Indican las autoridades que la modalidad utilizada por este grupo criminal consiste en reclutar personas nacionales y extranjeras obligándolos a vender productos en los semáforos, en una mendicidad forzada, bajo el engaño de una cierta cultura religiosa.
"Utilizaban la modalidad de engaño de una supuesta secta religiosa, donde engañaban a estas personas con el objetivo de que realizaran actividades comerciales, como la venta de prendas, relojes y bisutería, los cuales tenían la responsabilidad, al ser parte de la secta religiosa, de ir a la calle, a los diferentes puntos del país y entregarles, una vez que retornaban de esta actividad comercial, esta cantidad de dinero a los integrantes de la red criminal", explicó el subcomisionado Pablo Villarreal, director Nacional de Investigación Judicial.
Esta investigación tuvo una duración de 8 meses.