Panamá Nacionales -  16 de julio de 2024 - 11:22

Pago de 120 a los 65: Otra opción de beneficio para adultos mayores en Panamá

Los adultos mayores que no califican para recibir una jubilación o pensión tienen otras alternativas del Gobierno Nacional para recibir beneficios monetarios.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) mantiene el programa "120 a los 65", una iniciativa de pago dirigida a los adultos mayores (hombres y mujeres) que consiste en la entrega de B/.120.00 mensuales a personas de 65 años o más sin jubilación ni pensión, en condiciones de riesgo y vulnerabilidad social.

Según la Ley N° 86 del 18 de noviembre de 2010, para seleccionar a los adultos mayores que podrán formar parte del programa, el MIDES levantará un registro oficial de datos mediante promotores, técnicos y demás personal autorizado. Este registro se basará en la información proveniente de las bases del Censo de Vulnerabilidad Social, el formulario de registro voluntario, el registro de adultos mayores en áreas de difícil acceso, así como los datos de la Caja del Seguro Social y del Registro Público.

MIDES 120 a los 65 Telemetro
Pago de 120 a los 65: Otra opción de beneficio para adultos mayores en Panamá

Pago de 120 a los 65: Otra opción de beneficio para adultos mayores en Panamá

Requisitos para solicitar el ingreso al programa "120 a los 65":

  • Tener 65 años cumplidos.
  • Copia de cédula de identidad de todos los miembros del hogar.
  • Ficha de talonario de pago de los que trabajan en el hogar.
  • Certificación de residencia del Tribunal Electoral (área urbana) o certificación de la corregidora (área de difícil acceso).
  • Copia de recibo de luz o agua.
  • Diagnóstico médico en caso de contar con discapacidad.
  • Mapa de cómo llegar a su residencia.

CONTENIDO RELACIONADO: IFARHU, 2do pago del PASE-U así podría ser cobrado por los estudiantes

El programa "120 a los 65" beneficia actualmente a 122,312 personas, con una inversión de B/.176.1 millones. Además de proporcionar apoyo económico, el programa busca promover la inclusión productiva de los beneficiarios, facilitando su desarrollo personal y profesional.