El diputado independiente Gabriel Silva presentó este lunes ante el Pleno de la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley de la Ley de Cripto, para la implementación en Panamá de criptoactivos y tecnología “blockchain ”.
Destacó como los principales objetivos:
- Dar certeza jurídica a transacciones de criptoactivos en Panamá
- Incentivar uso de tecnología de “blockchain” en el sector público
- Creación de licencias para fomentar emprendimientos relacionados a tecnología digital y “blockchain”
- Atraer empresas extranjeras
- Hacer el “blockchain” compatible con instituciones financieras tradicionales como la banca
Silva explicó que el proyecto fue elaborado con colaboración de ciudadanos y un equipo multidisciplinario, que incluyó expertos en programación, "considerando lineamientos importantes que han dictado organizaciones internacionales, como la GAFI, en tema de blanqueo de capitales".
“Blockchain”, o tecnología de cadena de bloques, ha sido definido como un registro compartido por millones de ordenadores conectados, donde se inscriben y archivan las transacciones de dos partes de manera verificable, permanente y anónima sin necesidad de intermediarios.