Panamá Nacionales - 

Presidenta de Apede: Hablar de salario mínimo no es la ruta para iniciar el 2022

Para el sector empresarial, no es momento de un aumento al salario mínimo debido a que las empresas aún no se han recuperado.

Linda Batista
Por Linda Batista

La presidenta de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Elisa Suárez, consider que "hablar de salario mínimo no es la ruta para iniciar el 2022", y que el Gobierno debe centrarse en la reactivación del sector que da los empleos formales.

"Hemos dicho desde Apede hace más de tres meses que no era el momento adecuado para iniciar el tema de salario mínimo... si no hay empresas, no hay empleo, y se han levantado expectativas altísimas. Hay una pequeña recuperación en la economía, pero seguimos teniendo una caída del 13% en el PIB", precisó.

Empresarios no ven rentable aumento al salario mínimo en este momento

Para el sector empresarial, no es momento de un aumento salarial debido a que las empresas aún no se han recuperado, por lo que recomiendan reprogramar esta discusión para el segundo semestre de 2022. Además, la tasa de desocupación o desempleo es de 11.3%, mientras que la informalidad está en 47.6%., siendo los más afectados los jóvenes entre 18 y 29 años.

"Hablemos de las micro y medianas empresas que están haciendo lo indecible por sobrevivir, y poco podemos hacer hablando de salario mínimo... ¿cuál es el mejor salario?, el que tenemos, ¿cuál es el mejor empleo?, el que hay”. Si no hay salario estamos mal", añadió.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) informó que el miércoles se dieron por culminadas las consultas sobre el salario mínimo sin que se llegara a un consenso entre el sector empleador y trabajador.

Para este viernes 17 de diciembre se acordó que ambos sectores presentarán su ponencia final cerrando formalmente las consultas, y que corresponderá al sector Gobierno recibir ambas posiciones que deberán ser valoradas por el Órgano Ejecutivo.

Conato sugiere un aumento salarial del 21% para todos los sectores económicos, sin embargo, el sector empresarial considera que no es oportuno un aumento en este momento.