Una delegación de nueve diputados panameños se encuentra en Taiwán en una visita de trabajo que ha provocado una fuerte controversia diplomática en Panamá, al tratarse del primer viaje oficial de funcionarios panameños a la isla desde que el país rompió relaciones con Taipéi en 2017 para establecerlas con la República Popular China.
Durante la gira, los parlamentarios sostuvieron una reunión con Han Kuo-yu, presidente del Yuan Legislativo (Parlamento taiwanés). El diputado Betserai Richards compartió detalles del encuentro en sus redes sociales, destacando que se discutió sobre políticas públicas, transparencia gubernamental y fortalecimiento democrático.
“Seguimos fortaleciendo nuestros lazos parlamentarios y buscando más oportunidades para Panamá”, escribió Richards, al señalar que el intercambio se extenderá hasta el próximo sábado.
Una visita con repercusiones políticas y diplomáticas
El viaje ha generado reacciones inmediatas. El presidente José Raúl Mulino cuestionó abiertamente la visita, recordando que la conducción de las relaciones internacionales corresponde exclusivamente al Órgano Ejecutivo, según la Constitución panameña.
Mulino ironizó sobre el alcance del viaje asegurando:
Por su parte, la Embajada de China en Panamá también emitió comentarios tras conocerse la visita, postura que fue rechazada por el Gobierno panameño, calificándola como una “injerencia inaceptable” en asuntos internos del país.
Un viaje que reaviva el debate geopolítico
La visita se desarrolla en un contexto delicado:
- Panamá rompió relaciones con Taiwán en 2017 para reconocer el principio de “una sola China”.
- Desde entonces, no se habían registrado viajes oficiales de funcionarios a Taipéi.
- La presencia de la delegación legislativa reabre el debate sobre el manejo diplomático y la independencia del Órgano Legislativo respecto al Ejecutivo.
La gira continuará con reuniones institucionales y visitas programadas hasta el sábado, mientras el tema sigue generando discusión en círculos políticos, diplomáticos y mediáticos.
FUENTE: EFE


