Panamá Nacionales -  21 de agosto de 2025 - 08:44

Presidente Mulino revela a empresas generadoras sus planes para el sector energético

Representantes de 62 generadoras de energía se reunieron con el Secretario Nacional de Energía para conocer los lineamientos del presidente Mulino.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Representantes de las 62 empresas generadoras de energía que operan en Panamá sostuvieron este miércoles una reunión con el nuevo Secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, para conocer los lineamientos de la política energética del gobierno del presidente José Raúl Mulino.

El encuentro, realizado en el Salón Paz del Palacio de Las Garzas, buscó iniciar la definición de mecanismos para fomentar inversiones sostenibles en el sector energético. El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en representación del mandatario, destacó la importancia de atraer inversiones en todas las áreas de generación.

“El país está en este momento ávido de todas las inversiones que puedan verse en todos los aspectos de generación”, expresó Orillac. “El país está en este momento ávido de todas las inversiones que puedan verse en todos los aspectos de generación”, expresó Orillac.

Prioridades del presidente Mulino

image

Entre las prioridades presentadas a las generadoras, se encuentra la interconexión eléctrica con Colombia, un proyecto que permitirá actualizar, ampliar y mejorar la red eléctrica nacional.

Durante la reunión, Rodríguez y los representantes del sector conversaron sobre:

  • Posibles inversiones en generación eléctrica
  • Agilización de procesos
  • Planes de licitaciones futuras
  • Diversificación de las fuentes de generación

Panorama del sector eléctrico en Panamá

Actualmente, Panamá cuenta con 110 plantas generadoras de energía operadas por 62 empresas. La capacidad instalada para agosto de 2024 era de 4,105 megavatios, con una generación eléctrica neta acumulada de 8,587 gigavatios.

La electricidad se produce con las siguientes fuentes:

  • Hidráulica: 45%
  • Gas: 17.2%
  • Búnker: 13.1%
  • Solar: 12.1%
  • Eólica: 8.2%

El gobierno Mulino busca consolidar un sector energético más eficiente, diversificado y atractivo para la inversión privada, con proyectos que fortalezcan la capacidad eléctrica y promuevan la sostenibilidad.