Panamá Nacionales - 

"Productores y empresarios se unirán al diálogo en una próxima fase", reitera monseñor Ulloa tras reunión con Cortizo

El traslado del presidente, Laurentino Cortizo, a Coclé se dio luego de que el mandatario se reuniera este martes con empresarios, agroindustriales y productores.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se trasladó este miércoles a Penonomé, provincia de Coclé, donde está instalada la Mesa Única del Diálogo para comunicarle al monseñor, José Domingo Ulloa, la preocupación y el interés de empresarios y productores sobre las decisiones que se tomen en esta mesa.

Tras el encuentro, monseñor Ulloa reiteró que desde un principio se estableció que la metodología del diálogo se dividiría en fases y que no sería excluyente.

"El señor presidente ha venido a reunirse con nosotros, facilitadores... y habló de otros grupos para incorporarse, pero ellos se van a incorporar en las próximas fases, lo hemos dicho, no es un dialogo excluyente y terminado este diálogo se sentarán otros agentes en la mesa", señaló monseñor.

https://twitter.com/TReporta/status/1552423967562121216

Agregó que las transmisiones por el canal estatal SerTv continuarán y que uno de los temas urgentes es la educación dado que los estudiantes tienen cerca de un mes sin dar clases debido a la huelga de docentes.

El presidente Cortizo indicó que de este diálogo podría darse la posibilidad de incluir lo discutido en la Comisión de Alto Nivel, que ya tienen más de 6 meses de estar discutiendo con diferentes sectores del país, para manejar ese tema en esa comisión de alto nivel.

El mandatario panameño asegura que sí existe preocupación de su parte y reconoció que la explosión social que ha vivido el país se pudo evitar.

"Todo se puede evitar, hasta el conflicto que vive uno en sus casas. Evitarlo, por ejemplo esto inicia el 4 de julio, ya yo ese día había salido de Panamá, una semana, fue el lunes que salí de Panamá, cuáles eran los temas: el costo del combustible ¿qué podemos hacer nosotros con el tema del combustible de Panamá?, ya lo hemos hecho B/. 3.25 es el precio a nivel de la región centroamericana más bajo y bastante más bajo", indicó el presidente.

Sin embargo, la advertencia de los docentes llegó desde el 1 de julio, cuando los docentes se fueron a un paro de advertencia por 24 horas y solicitaron reducción del precio del combustible, mejoras educativas y reducción de la canasta básica.

https://twitter.com/NitoCortizo/status/1552430048980123648