El Proyecto de Ley 468 que establece el marco jurídico para la promoción de la salud bucodental escolar en la República de Panamá, fue sancionado este jueves por el presidente Laurentino Cortizo.
A través de este proyecto de ley se tiene como finalidad mejorar la salud bucodental, a través de la cobertura de la población infantil y adolescente, mediante la elaboración de política pública de promoción de la salud bucal en los estudiantes de centros educativos oficiales en los niveles de educación preescolar y primaria, como una estrategia para el desarrollo de la salud pública para evitar las enfermedades bucodentales en los infantes.
Esta Ley será aplicable a todos los actores del sistema de salud, específicamente al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social; al Ministerio de Educación, al Ministerio de Desarrollo Social, a los servicios de salud del Estado y entidades territoriales, los cuales darán cumplimiento a lo ordenado en la presente ley en el ámbito de sus competencias.
Corresponderá a los directores de los centros educativos oficiales, en conjunto con la Comisión Nacional de Salud Dental, coordinar las acciones pertinentes para desarrollar el programa de atención odontológica en los centros de salud o las policlínicas a todos los estudiantes de cada plantel educativo a nivel nacional.
"La atención dental para los estudiantes se realizará una vez al año por estudiante, dentro del ciclo del año lectivo que determine el Ministerio de Educación. Igualmente, se impartirán charlas sobre higiene bucodental en los centros educativos, cada tres meses, en un periodo de un año, para concientizar a los niños sobre la importancia de la salud bucal", detalla la Presidencia de la República.
Cabe mencionar que la iniciativa fue propuesta por el diputado Víctor Castillo, quien señaló que la propuesta fue consultada con todos los sectores, Asociación Odontológica, Caja de Seguro Social (CSS), Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Meduca).