Panamá Nacionales - 

Salud Mental: ¿Dónde atenderse en la CSS?

El 6 de febrero del 2023, fue sancionada por el presidente Laurentino Cortizo la Ley de Salud Mental, propuesta discutida por dos años en la Asamblea Nacional.

Ana Canto
Por Ana Canto

En la Policlínica Presidente Remón, de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicada en Calle 17, Santa Ana, se atiende a los pacientes que requieran atenciones de salud mental, por medio de citas que pueden solicitarse vía web por citas.css.gob.pa/ o mediante los cupos obtenidos a través del Departamento de Registros Médicos.

De lunes a viernes, en un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. son las atenciones para psiquiatría. Por otro lado, psicología clínica se reciben desde a 7:00 a.m. hasta 7:00 p.m.

La unidad cuenta con profesionales que buscar que las personas a quienes se les brinda el servicio, puedan encontrar respuestas a sus necesidades y recuperar el bienestar emocional, psicológico y social.

image.png
Policlínica de la Caja del Seguro Social Presidente Remón.

Policlínica de la Caja del Seguro Social Presidente Remón.

En entrevista con la prensa de la CSS, el director médico de dicha policlínica, Dr. Jorge Valdés, dijo que la pandemia dejó a nivel mundial, ciudadanos con afectaciones de salud mental.

Por ello, "Se ofrece ayuda profesional que le facilitará procesar y aprender a convivir con estas experiencias y aportar herramientas para adaptarse a cambios importantes de la vida", mencionó Valdés.

Ley de Salud Mental en Panamá

La Ley de Salud Mental o la 364, fue sancionada el 6 de febrero por el presidente Laurentino Cortizo, proporcionando así a los panameños:

  • Proteger la salud mental y el bienestar de las personas.
  • Garantizar el respeto a la dignidad de las personas con padecimientos mentales.
  • Garantizar el acceso a servicios de calidad para la atención de la salud mental.
  • Asegurar a la no discriminación de las personas con padecimientos mentales.
  • Prevenir padecimientos de salud mental.
  • Reducir los índices de suicidios.
  • Reducir los estigmas y prejuicios relacionados con la salud mental.
  • Incorporar una perspectiva de derechos humanos en la atención de la salud mental.

Para conocer más de esta ley, puede ingresar al siguiente enlace: Ley de Salud Mental