El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) informó este jueves que a la fecha no han recibido ninguna denuncia sobre la existencia de una supuesta red de tráfico de órganos de niños en la provincia de Darién.
Explica que llevar a cabo este tipo de delito requiere de una infraestructura y logística que garantice y permita el tráfico de órganos, y enfatiza que este año producto del alto número de migrantes, el Senafront implementó la campaña Wana Jumarada, mediante la cual se ha reforzado la presencia de las unidades en esta región del país.
“Mantenemos presencia permanente a través de nuestros puestos avanzados de vigilancia y patrullas móviles en la selva del Darién”, remarca, al tiempo que expresa comprender “la vulnerabilidad y la situación de muchos migrantes irregulares, quienes en búsqueda de un estatus migratorio buscan algunas veces victimizarse para ganar empatía, esto al margen de que entendemos la peligrosidad de la selva y la naturaleza de este fenómeno”.
Por otro lado, hace un llamado a utilizar de forma responsable las redes sociales y a utilizar las vías legales correspondientes ante cualquier situación que requiera ser denunciada.
Asimismo, reitera que la República de Panamá le brinda un tratamiento humanitario al fenómeno migratorio y tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad hemisférica, “constituyéndose en el único país que no solo destina capital humano sino también económico para atender esta situación”.