El abogado Ernesto Cedeño se apersonó este lunes ante la Fiscalía General de Cuentas para solicitar que se le pida a la Contraloría General de la República un audito sobre el proyecto Corredor de las Playas (Tramo 1 La Chorrera-Santa Cruz).
“Que sea la Fiscalía la que exija un audito a la Contraloría General de la República porque es eso lo que dice la estructura de la jurisdicción de cuenta, para que la Contraloría determine si ha habido o no hasta este momento una lesión al patrimonio”, declaró Cedeño.
Agregó que de determinarse que en efecto hubo lesión patrimonial, los responsables deben enfrentar la justicia.
“Es inadmisible que llega un Gobierno y considera que una megaobra que proyectó el anterior y que hizo un acto público no va, esto no puede convertirse en otra Ciudad de la Salud, y si alguien cometió un error y hay lesión al patrimonio que vaya preso, hay cosas que se deben hacer en la administración de la cosa pública como buen padre de familia y he salido convencido que esta Fiscalía va a hacer las cosas adecuadamente”, señaló el jurista.
Cabe mencionar que el pasado 6 de mayo el director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Gilberto Marengo, informó que el proyecto Corredor de las Playas tendrá una reducción al plasmado en el informe original licitado, detallando que la obra cuenta con una falta de planificación en la servidumbre y diseños “el contrato original tiene un renglón para el pago de indemnizaciones de 20 millones de balboas, pero al realizar el análisis vimos que afectaba a más de 540 fincas” alrededor de la vía.
Marengo señaló además que el proyecto que tiene sólo 3% de avance físico, heredado de la administración pasada “nosotros al llegar analizamos la obra y su estado, ya que se dio la orden de proceder en mayo del 2018”, en ese sentido, “hicimos los análisis y evaluaciones observado que había un evidente atraso, ya que había un avance físico del 2%”.
Agregó que se continúa evaluando las modificaciones que recibirá el proyecto Corredor de las Playas, que está bajo el contrato AI-1-85-17, y tiene una inversión de B/.603,260,031.64, incluyendo el financiamiento.