Sismo Nacionales -  17 de septiembre de 2023 - 15:00

Temblor en Panamá: Geociencia reitera que es la entidad oficial para monitorear sismos

El Instituto de Geociencias reitera que es la entidad oficial para monitorear sismos y solicita a la ciudadanía no caer en la desinformación sobre temblor.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Instituto de Geociencias de la Universidad Panamá reiteró que es la red oficial que mantiene el monitoreo de temblor en el territorio nacional, solicitando a la ciudadanía seguir las cuentas oficiales del Estado y no caer en la desinformación; Nestor Luque, director del IGCPanamá señaló que "Hay muchas redes y gente que aprovecha este tema sísmico para promocionarse y decir cosas cuando realmente no manejan la ciencia. Si no son sismólogos, por qué le van a hacer caso".

Nestor Luque agregó que solo este organismo, es el único que tiene una red sísmica que cubre todo el territorio nacionales, además tienen enlaces con redes nacionales y regionales.

"El país no tiene otra red sísmica" según Geociencia

Sobre los sistemas de alerta temprana para avisar sobre los sismos, indicó que estas solo se puede dar segundos antes; las declaraciones se dan luego que para este viernes 15 de septiembre, se había pronosticado en redes sociales que se registraría un gran terremoto en Panamá y varias naciones, causando alarma en la población.

image.png

Como dato, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, confirmó este viernes 15, un sismo en Coiba de magnitud 4.6 en la escala de Richter. El movimiento telúrico se localizó a 26 kilómetros de la isla y con una profundidad de 2 kilómetros, sin daños, ni víctimas que lamentar.

Ante movimientos telúricos, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) recomienda en su página web lo siguiente:

¿Cómo estar preparado ante un sismo?

  • Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios, radio y linternas de baterías.
  • Mantenga en una caja o despensa alimentos enlatados y agua embotellada y renuévelos cada cierto tiempo.
  • Ubique dentro de su vivienda, área de trabajo o en el lugar donde se encuentre, un lugar seguro donde refugiarse en caso tal de registrarse un sismo.

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Mantenga la calma ante todo. Ubique un lugar seguro y espere a que pase el movimiento sísmico.
  • Proteja su cabeza. Las zonas más resistentes de una buena construcción, suelen ser las esquinas, rincones, pilares y el área que queda bajo el marco de una puerta.
  • Si la situación lo amerita y hay necesidad de protegerse, meterse debajo de una mesa o de un escritorio resistente (que no sea de vidrio) colocándose en posición fetal, con la cabeza junto a las rodillas, cubriéndola con ambas manos
  • Prestar especial atención y ayuda a adultos mayores, minusválidos y niños.
  • No use ascensores y nunca corra precipitadamente. Aléjese de tendidos eléctricos, cornisas y ventanas de vidrio.
  • Si va en auto, estaciónelo lejos de árboles o tendido eléctrico, puentes, vías elevadas.

¿Qué hacer después de un sismo?

  • Mantenga la calma.
  • Aléjese de construcciones dañadas y diríjase hacia espacios abiertos.
  • No entre a edificios hasta que el mismo no sea verificado.
  • Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de objetos punzo cortantes.
  • Consuma agua embotellada o hervida.
  • Espere las recomendaciones que efectué el Sinaproc a través de los medios de comunicación.
  • Si se va manejando, avanzar el vehículo serenamente hacia un lugar abierto y permanecer en su interior hasta que el movimiento cese. Estacionarse alejado de peligros evidentes: edificios, cables, transformadores, puentes, vías elevadas, etc.
  • Si se está en una zona costera y el movimiento es suficientemente fuerte como para tener problemas para mantenerse de pie, alejarse de inmediato de la orilla y dirigirse a los cerros o a las zonas más altas. Observar el comportamiento del mar, ya que podría sobrevenir un tsunami
  • Si no se está lesionado, procurar transmitir calma al resto. Verificar si hay alguien herido. Ser solidario con quienes lo necesiten.
  • Si existe algún lesionado, evitar moverlo a menos que esté expuesto a un peligro mayor.

El SINAPROC destaca la importancia de mantener siempre a mano los siguientes números de emergencias: 335/3160080, 316-1287. Además, el número de los Bomberos 103, la Cruz Roja 455 y la Policía Nacional 104. Todas estas líneas son gratuitas.