La Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá (SNDF) anunció el inicio oficial del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría III correspondiente a la Fase 1 del proyecto tren Panamá–David–Frontera, un paso clave para garantizar que el desarrollo de esta obra de gran escala cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad, transparencia y equilibrio social.
El estudio se realizará en alianza con la firma internacional WSP del Istmo, S. de R.L., reconocida por su experiencia en ingeniería, consultoría ambiental y supervisión de proyectos de infraestructura en Panamá y la región.
Tren Panamá–David-Frontera: Levantamiento de la línea base ambiental
La fase inicial contempla el levantamiento de la línea base ambiental, social y cultural a lo largo del trazado Panamá–Divisa, que comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé y Herrera.
Los trabajos de campo iniciarán en noviembre de 2025 y se mantendrán hasta marzo de 2026, periodo en el que se recopilará información sobre las condiciones actuales del entorno, comunidades y recursos naturales.
Esta información permitirá sustentar la evaluación socioambiental del proyecto y definir medidas de manejo, prevención, mitigación y compensación ambiental que garanticen una ejecución responsable y sostenible.
Cumplimiento normativo y estándares internacionales
La SNDF indicó que este proceso se alinea con las normas de protección ambiental exigidas por la Banca Multilateral y con estándares internacionales de sostenibilidad.
Asimismo, cumple con lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.° 1 de 1 de marzo de 2023, que reglamenta el Capítulo III del Título II de la Ley 41 de 1998, General de Ambiente de Panamá, así como con las modificaciones introducidas por el Decreto Ejecutivo N.° 2 de 27 de marzo de 2024.





