Para el próximo martes 20 de abril, podría estar ingresando a Panamá la nube de dióxido de azufre que actualmente se encuentra en territorio colombiano.
Esta nube puede ocasionar lluvia ácida, que es cuando los gases entran en contacto con la llivia, niebla o llovizna.
Podría afectar a personas con enfermedades pulmonares, cardiovasculares, enfermedades crónicas, a mayores de 65 años y también a los niños. Los expertos recomiendan durante esos días utilizar lentes, gorras, cremas hidratantes, ropa manga larga y tomar mucha agua.
El Centro de Investigación Sísmica (SRC, en inglés) de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), en Kingston (Jamaica), expresó este sábado su preocupación a que la nube de dióxido de azufre que emite el volcán La Soufriere, en San Vicente y las Granadinas, se acerque a España y luego llegue a África y Asia.
Según una advertencia emitida por los observadores de la UWI, cuando los volcanes lanzan cenizas, el SO2 puede ser levantado por las corrientes en chorro y dispersarse por todo el planeta.
Así, y de acuerdo con dos imágenes del sistema Copernicus, que recoge datos atmosféricos desde 1979, se avista que el SO2 lanzado por el volcán, se mueve a través del Atlántico y ya va llegando a África, la península arábiga y Asia.
Las declaraciones de la UWI llegan después de que una observación realizada en el Centro de Advertencia de Cenizas Volcánicas en Washington, DC, que indica que continúa vigilando la presencia de cenizas en la atmósfera, por lo que regularmente emite avisos de estas a las aerolíneas.