Nube de dióxido de azufre: qué es y cuándo pasará por Panamá

La nube de dióxido de azufre se originó tras la erupción del volcán La Soufriere y llegará a Panamá en las próximas horas.

La nube se originó tras la erupción del volcán La Soufriere, ubicado en la Isla San Vicente y las Granadinas, que produjo gran cantidad de gases y partículas. Dichas emisiones alcanzaron una altura de aproximadamente 10 kilómetros sobre la superficie de la isla, confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.

Esta nube puede ocasionar lluvia ácida, que es cuando los gases entran en contacto con la llivia, niebla o llovizna.

Podría afectar a personas con enfermedades pulmonares, cardiovasculares, enfermedades crónicas, a mayores de 65 años y también a los niños. Los expertos recomiendan durante esos días utilizar lentes, gorras, cremas hidratantes, ropa manga larga y tomar mucha agua.

Nube de Dioxido de Azufre Panama.jpeg
Nube de Dióxido de Azufre en Panamá

Nube de Dióxido de Azufre en Panamá

El Centro de Investigación Sísmica (SRC, en inglés) de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), en Kingston (Jamaica), expresó este sábado su preocupación a que la nube de dióxido de azufre que emite el volcán La Soufriere, en San Vicente y las Granadinas, se acerque a España y luego llegue a África y Asia.

Según una advertencia emitida por los observadores de la UWI, cuando los volcanes lanzan cenizas, el SO2 puede ser levantado por las corrientes en chorro y dispersarse por todo el planeta.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIDEAMColombia%2Fstatus%2F1383097302571696130

Así, y de acuerdo con dos imágenes del sistema Copernicus, que recoge datos atmosféricos desde 1979, se avista que el SO2 lanzado por el volcán, se mueve a través del Atlántico y ya va llegando a África, la península arábiga y Asia.

Las declaraciones de la UWI llegan después de que una observación realizada en el Centro de Advertencia de Cenizas Volcánicas en Washington, DC, que indica que continúa vigilando la presencia de cenizas en la atmósfera, por lo que regularmente emite avisos de estas a las aerolíneas.