RALLY Otros deportes - 

Dakar-2015 revive pasión argentina por el rugir de motores

Miles de argentinos renovaron este sábado su pasión por el automovilismo en la largada simbólica del Rally Dakar-2015 frente a la Casa de Gobierno en Buenos Aires al calor del rugir de los motores que unirán desde el domingo Argentina, Chile y Bolivia.

La 37ª edición de la prueba se correrá por séptima vez en Sudamérica y terminará en Buenos Aires el 17 de enero tras un recorrido de unos 9.000 km en 13 etapas.

En la histórica Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental, una multitud se aferró a las vallas para ver el paso de los participantes en una tarde radiante de sol en pleno verano austral.

"Es el país de Fangio, en cada ciudad y cada pueblo hay un autódromo, hay una verdadera pasión por los deportes motor", recordó David Castera, director deportivo de la prueba, al mencionar al legendario argentino cinco veces campeón del mundo de Fórmula 1.

Aficionados y curiosos aplaudieron a los pilotos de los cuatriciclos, las motos y los autos que desfilaron en torno a la Plaza de Mayo, aunque la frutilla del postre fueron los camiones, enormes moles coloridas cuyo paso fue aclamado por la multitud.

"Venimos desde Chascomús sólo para ver esta largada, es algo único para el que ama el automovilismo y los desafíos de un rally", dijo a la AFP Juan Manuel Marina (40 años), un profesor de Educación Física que, junto a su esposa y su pequeño hijo de 5 años, recorrió 150 kilómetros para acudir a la largada.

Envuelto en una bandera marrón con la imagen de un beduino, símbolo del Dakar, Adrián Simón (48) espera ansioso el pasar de los vehículos, que fue precedido por un show de acrobacias aéreas.

"Soy futbolero, pero también 'fierrero' (amante del automovilismo)" explica sin desviar la mirada de la pantalla gigante que muestra el desfile frente a la Catedral de Buenos Aires.

Conoce el paño desde su oficio de auxiliar mecánico y le tiene fe al argentino Orlando Terranova, que en el equipo Mini, es la esperanza de América Latina de conseguir un podio en esta edición.

'Orly' Terranova, de 35 años, obtuvo el quinto lugar en 2013 y 2014, su mejor posición desde su debut en el Dakar en 2005 en la categoría motos.

"Creo que tiene chances, aunque lo que más lamento es que este año no están los Patronelli", dijo sobre los hermanos Marcos y Alejandro, ganadores de cuatro títulos entre 2010 y 2013 en cuatriciclo.

- Fiebre del Dakar -

"El Dakar es una fiebre en Argentina, en Salta (norte) la gente se ha vuelto loca por verlo pasar en la edición pasada", dice Horacio Nales, un salteño de 35 años que vacaciona en Buenos Aires y viste una remera con el recorrido que tendrá la prueba en 2015.

Junto a él, Marina Poggio y Metteo Pezzini son italianos que visitan Argentina y están fascinados con la carrera.

"Jamás habíamos visto una largada del Dakar, es una prueba fascinante, sobre todo para las motos y en las dunas porque es muy exigente para ellos", opina Marina, de 30 años.

En esta edición correrán 654 competidores de 53 nacionalidades en un trazado exigente que incluye varias provincias argentinas, el cruce de la Cordillera de los Andes, el salar de Uyuni en Bolivia y el desierto de Atacama en Chile, el más árido del planeta.

La carrera tendrá su largada oficial el domingo desde Baradero (150 km al noroeste de Buenos Aires) para una primera etapa de 838 kilómetros que unirá Buenos Aires y Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba (centro).

Esta primera fase tendrá unos 175 km cronometrados que serán 518 en la segunda etapa, la más larga de la prueba.

FUENTE: AFP