Avances en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020 fue la conclusión del informe presentado por María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social, ante el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
“En cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado ante la comunidad internacional, hoy asistimos al diálogo constructivo, para examinar nuestro Octavo Informe Periódico del CEDAW”, dijo Castillo durante la reunión que se realizó de forma virtual.
Panamá y sus avances en la defensa de los derechos de la mujer
La presentación del informe por parte de Panamá se realiza 10 años después de su última comparecencia. Durante este periodo se han dado avances en diferentes campos relacionados a los derechos de las mujeres, según detalló la titular de Desarrollo Social.
Adicionalmente, resaltó el claro compromiso de esta administración con la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como también con la rendición de cuentas, habiendo elaborado y presentado este informe con grandes esfuerzos en medio de esta crisis sin precedentes que como humanidad hemos vivido a raíz de la pandemia.
“Estamos convencidas de que este espacio de diálogo y las observaciones finales servirán de gran utilidad, para mejorar y fortalecer las acciones que debemos seguir aplicando desde los distintos poderes del Estado panameño”, enfatizó Castillo.
Entre las acciones mencionadas por la Ministra destacó la activación del Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente a través de la aprobación de la Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención y Atención al embarazo en adolescentes y niñas, cuyo objetivo es desarrollar una política intersectorial y multicultural para la atención integral.