RIO DE JANEIRO (AP). El gobierno brasileño utilizará aviones equipados con sensores de calor corporal para descubrir tribus indígenas aisladas, informaron las autoridades hoy martes.
La nueva tecnología le permitirá la agencia gubernamental Fundación Nacional Indígena (Funai) descubrir dónde se encuentran las tribus y declarar esas áreas reservas protegidas, con la debida demarcación.
La declaración de zonas protegidas forma parte de los esfuerzos del gobierno para evitar que taladores o agricultores ingresen a esos lugares, una de las amenazas más grandes para las tribus.
Antenor Vaz, quien preside los trabajos del Funai sobre las tribus más aisladas, confirmó el uso de los sensores de calor corporal en aviones, pero no precisó cuándo se emplearía esa tecnología.
El objetivo de la nueva tecnología es rastrear a los indígenas sin entrar en contacto con ellos, ya que esto conlleva el riesgo de transmitirles enfermedades contra las cuales no han creado inmunidad.
La prioridad consistirá en rastrear tribus en el área de la Amazonia en el norte del estado de Mato Grosso, que se cree que están en más peligro debido a la presencia de taladores ilegales que usurpan su territorio.
Fiona Watson, coordinadora para Brasil de la organización Survival International con sede en Londres, que trabaja para proteger a los indígenas de todo el mundo, dijo que es bienvenida cualquier cosa que pueda hacer el gobierno para ayudar a mantener aisladas a las tribus del mundo externo.
"Esta es la primera vez que oigo que ellos usarán esta tecnología para rastrear indígenas", afirmó ella. "Ellos lo usarán porque será una manera más eficaz y más rápida de determinar dónde están en el bosque".
Se cree que existen decenas de tribus en Brasil que no han tomado contacto con el mundo exterior, pero que están en peligro debido a la deforestación de sus tierras por los taladores ilegales.
Las autoridades dijeron que hasta ahora, la única manera de descubrir dónde se ubican las tribus era internarse en el bosque y encontrarlas, lo qué según Watson era "como tratar de encontrar una aguja en un pajar".