Panamá, por primera vez en la historia, ha sido escogida para formar parte del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) .
Así es, el importante anuncio se dio durante la celebración de la octava reunión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la sede de la Unesco en París, Francia.
El ministro de Cultura de Panamá, Carlos Aguilar Navarro, explicó que se trata de una designación que llena de alegría al país y a la región, ya que la misma implica una serie de compromisos y responsabilidades para Panamá; además expresó que el país se encuentra en un momento histórico con la discusión en la Asamblea Nacional de la primera Ley General de Cultura.
“En nombre del Gobierno Nacional es un honor poder representar a Panamá ante esta importante comisión integrada por 24 miembros de los 178 países participantes en la Unesco. Para nuestro país de seguro será una gran oportunidad que nos permitiría incluso ser propuestos para ser sede en alguna reunión mundial en este periodo de cuatro años. Esta designación se convierte en un espacio de mucho aprendizaje en donde nos enriqueceremos con las experiencias de cada integrante de este prestigioso comité, que de seguro traerá resultados que beneficiarán enormemente a nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial”, expresó el ministro.
El patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural de los países, que integra las tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y universo, saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.
La elaboración del Sombrero Pintao y la cultura Congo son elementos representativos del patrimonio cultural inmaterial panameño que han ingresado a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Se informó que Panamá, como país miembro, podrá participar de las reuniones en las cuales se toman decisiones o recomendaciones, con voz y voto en las propuestas, y de igual manera integrarse a los equipos que evalúan en la etapa final las candidaturas de países en materia de Patrimonio Cultural Inmaterial.