Es clara la presencia femenina que participará de manera activa durante el segundo Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá, evento que ocurrirá el 28 y 29 de enero de 2025.
Silvana Paternostro estará el martes 28 de enero, a las 10:00 a.m., en el Aula Magna de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), donde compartirá con estudiantes, profesores, administrativos y público en general sus vivencias de haber sido alumna de Gabo en un taller sobre periodismo y de haber entrevistados a sus amigos y familiares para escribir años después la biografía coral Soledad y Compañía.
Luego Silvana Pareriostro, quien residió en Panamá entre 1977 y 1989, hablará con la periodista panameña Amalia Aguilar sobre diversos aspectos relacionados con Gabriel García Márquez el miércoles 29 de enero, a las 6:30 p.m., en el vestíbulo del Museo del Canal.
Puerto Rico
En tanto, Mayra Santos-Febres es una especialista de la literatura del Caribe, quien además ha ganado reconocimientos como el Premio Juan Rulfo y las becas de creación Guggenheim y la Rockefeller.
La oriunda de Puerto Rico trae a Panamá su nuevo libro La otra Julia, una biografía novelada de la poeta y periodista Julia de Burgos. El 28 de enero, a las 5:00 p.m., en el Auditorio del Museo del Canal, Mayra Santos-Febres charlará sobre literatura contemporánea del Caribe con la crítica de arte panameña Adrianne Samos.
Panamá
El Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá será el marco perfecto para la reedición, una iniciativa de Ciudad del Saber, del libro Mujeres que cambiaron nuestra historia, de las istmeñas Yolanda Marco y Ángela Alvarado.
Yolanda Marco dialogará con el gestor cultural panameño Walo Araújo sobre el movimiento feminista panameño y la lucha histórica de las mujeres por la igualdad en Panamá.
La cita será el 28 de enero, a las 7:30 p.m., en el auditorio de La Manzana.
España
De España vendrán al segundo Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá las autoras Julia Navarro, María Dueñas y Virginia Mendoza.
El 28 de enero de 2025, a las 6:30 p.m., en el vestíbulo del Museo del Canal, Julia Navarro desgranará su novela más reciente, El niño que perdió la guerra, ambientada entre Madrid y Moscú del siglo XX. La acompañará para hablar de conflictos bélicos, libertad, literatura e identidad la periodista Amalia Aguilar.
Mientras que María Dueñas tendrá doble misión literaria en Panamá durante el 29 de enero de 2025. Primero, a las 10:00 a.m., podrán verla en el Aula Magna de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) hablando sobre educación universitaria, ficción y adaptaciones de libros llevados al cine y la televisión.
Luego María Dueñas estará ese 29 de enero, a las 8:00 p.m., en el vestíbulo del Museo del Canal conversando con la abogada panameña Olga de Obaldía sobre Sira, su novela más reciente y que es la continuación de su clásico El tiempo entre costuras. Ambas obras presentan personajes femeninos fuertes y resilientes.
La siguiente invitada proveniente del Viejo Mundo será Virginia Mendoza, quien el miércoles 29 de enero, a las 5:00 p.m., en el vestíbulo del Museo del Canal, entablará una charla con la investigadora panameña Emma Gómez.
Mendoza viene con su libro La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, un viaje en torno a la relación del ser humano con el vital líquido, una travesía que esta periodista y antropóloga inicia en los orígenes de las más relevantes civilizaciones y la acaba en los desafíos ambientales contemporáneos.
Para conocer más sobre el contenido del Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá pueden visitar la página https://www.hayfestival.com/forum/panama