Paris Economía - 

OCDE: Recesión mundial está tocando fondo

PARIS ( AP ). La recesión global más profunda en seis décadas está a punto de tocar fondo, pero la recuperación será débil a menos que los gobiernos tomen medidas para eliminar la incertidumbre sobre los balances de los bancos, dijo hoy miércoles la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

En cuanto a América Latina, la OCDE prevé una contracción del 8% para México, del 0,8% para Brasil y del 1,6% para Chile en 2009.

La OCDE pronostica que Estados Unidos, Japón y Europa volverán a crecer el año próximo, con una expansión promedio de sus miembros de 0,7% en 2010.

Esto también representa una mejora con respecto al pronóstico anterior de una contracción del 0,1%.

En 2010, Brasil crecerá un 4%, según el informe, que no incluye esos pronósticos para México y Chile.

En su informe económico de mediados de año, la organización con sede en París dijo prever una contracción del 4,1% en las economías de sus países miembros y que sólo las medidas de rescate de los gobiernos pueden evitar una caída aún mayor.

Esta es una mejora leve con respecto al pronóstico del 4,3% emitido por la OCDE en marzo y la primera revisión positiva en dos años, dijo el secretario general Angel Gurría en una conferencia de prensa en París.

" Un desenlace verdaderamente catastrófico se ha convertido en un riesgo algo más remoto ", dijo el titular interino del departamento económico, Jorgen Elmeskov.

Sin embargo, según Gurría, la recuperación " probablemente será débil y frágil durante algún tiempo ".

La OCDE pronostica que la economía estadounidense se contraerá 2,8% este año después de crecer 1,1% en 2008. La producción japonesa se contraerá 6,8% este año y la de la eurozona un 4,8%.

El crecimiento económico mundial _que para la OCDE significa sus miembros más Brasil, Rusia, India y China_ será del 2,3% comparado con una contracción del 2,2% en 2009.

La velocidad del rebote varía para distintas regiones. China aparentemente ya se está recuperando, pero en Estados Unidos el fin de las medidas de estímulo fiscal y la necesidad de reparar los balances de los bancos significa que la recuperación " podría ser atípicamente débil e insuficiente " para compensar el desempleo de alrededor del 10%.

La recuperación también podría ser lenta en la eurozona, dijo la OCDE, ya que el aumento del desempleo atenta contra el consumo.

FUENTE: Agencia AP