Davos Economía - 

Almunia dice que Europa tiene que trabajar para crear empleo

DAVOS, Suiza, ( AFP ). El comisario de la Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, aseguró este jueves en Davos que Europa tiene que hacer algo para fomentar el empleo en los países más afectados, como España, que tiene unos niveles de paro juvenil "insoportables".

Poco antes en el Foro Económico Mundial de Davos, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había sugerido a España que adopte medidas para crear empleo con el fin de evitar una "escalada de la situación política" que amenaza con convertirse en un nuevo foco de inestabilidad.

Almunia, en unas declaraciones a un reducido grupo de periodistas en Davos, dijo que el mensaje de Merkel no constituye un "toque de atención a España", cuya tasa de desempleo entre los jóvenes es del 55%, sino más bien "ha sido un toque de atención a todos los europeos", lo que a su juicio, "es positivo".

Europa, dijo, puede utilizar recursos del fondo social europeo, aumentar la transparencia, facilitar el conocimiento de ofertas de empleo, poner más énfasis en la existencia de posibilidades de trabajo en otros países".

"Es algo que pertenece al espacio europeo, y la Comisión o el Parlamento Europeo tenemos que considerar que es de nuestra responsabilidad", aseguró.

La Comisión ha lanzado una iniciativa para ofrecer a los jóvenes un empleo o en su defecto o una formación, así como ampliar las posibilidades de encontrar trabajo en otros países, recordó.

Aunque no es una situación "idónea", "es mejor tener un empleo en otro país de al lado, que no tenerlo", zanjó.

Alemania y España ya tienen un mecanismo en marcha para facilitar la absorción de jóvenes españoles en el mercado laboral alemán.

El desempleo en España alcanzó un nuevo récord histórico el último trimestre de 2012 al superar el 26% de la población activa y el 55% entre los jóvenes con el país sumido en una austeridad draconiana que retrasa la recuperación económica.

Al terminar 2012, el número de españoles parados ya rozaba los 6 millones (5.965.400), un 26,02% de la población activa, según anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) después de haber crecido en el último trimestre un punto, superando ampliamente las previsiones del Gobierno para el fin de 2012, que eran de un 24,6%.