Panamá Economía -  23 de abril de 2024 - 11:24

Gobierno cumplirá con los aportes del FAP de los años 2018, 2019 y 2023

El ministro del MEF, Héctor Alexander, destaca que se cumplirá con los pagos a pesar de las dificultades derivadas de la crisis económica causada por la pandemia y otros factores.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ha reiterado el compromiso del Gobierno Nacional de cumplir con los aportes del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) correspondientes a los años 2018, 2019 y 2023, lo que totaliza una suma superior a los B/. 375 millones.

El ministro resalta que se cumplirá con los pagos a pesar de las dificultades derivadas de la crisis económica causada por la pandemia y otros factores externos.

image.png
Gobierno cumplirá con los aportes del FAP de los años 2018, 2019 y 2023

Gobierno cumplirá con los aportes del FAP de los años 2018, 2019 y 2023

Declaraciones del Ministro Héctor Alexander sobre el FAP

El funcionario acudió a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional a sustentar el proyecto 1141, destinado a modificar el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que establece el marco legal del FAP y que busca que se exonere al Gobierno del pago de los aportes a este fondo correspondiente a: 2020, 2021 y 2022, que fueron los años que la economía panameña recibió los golpes más duros de la pandemia del Covid-19.

"El FAP, con un patrimonio de B/. 1,400 millones, se ha mantenido sin utilizar durante la crisis actual. Sin embargo, según la ley existente, en lugar de proporcionar recursos al país en momentos de necesidad, exigía que el Gobierno Nacional le inyectara fondos, lo que dificultaba aún más la situación económica", explicó el Ministro. "El FAP, con un patrimonio de B/. 1,400 millones, se ha mantenido sin utilizar durante la crisis actual. Sin embargo, según la ley existente, en lugar de proporcionar recursos al país en momentos de necesidad, exigía que el Gobierno Nacional le inyectara fondos, lo que dificultaba aún más la situación económica", explicó el Ministro.

A pesar de que la reunión de la Comisión de Economía y Finanzas no tuvo lugar como estaba previsto, el Ministro Alexander enfatizó la importancia de abordar esta propuesta y expresó su confianza en que será aprobada por los diputados.

Se resalta la necesidad de reformar la gestión del FAP para que esté alineada con su propósito original de brindar apoyo financiero en momentos de dificultad. Esta revisión tiene como objetivo asegurar que el Fondo esté preparado para enfrentar futuros desafíos económicos y sociales de manera más efectiva.

En esta nota: