Panamá Entretenimiento -  5 de septiembre de 2025 - 15:08

Festival Ícaro Panamá 2025 llevará cine centroamericano a Colón, Chiriquí y Bocas del Toro

El Festival Ícaro Panamá de Cine Centroamericano 2025 se celebrará del 8 al 12 de septiembre en Colón, David, Puerto Armuelles, Changuinola y Almirante, con películas ganadoras y talleres de formación para cineastas.

El Festival Ícaro Panamá de Cine Centroamericano 2025 se celebrará del 8 al 12 de septiembre con funciones en Colón, David, Puerto Armuelles, Changuinola y Almirante, ofreciendo al público lo mejor del cine panameño, centroamericano e internacional.

El evento busca promover y dar a conocer la producción audiovisual de la región, incluyendo cortometrajes, largometrajes, animación, ficción y documentales, con películas ganadoras y nominadas del Festival Ícaro Internacional de Guatemala.

Objetivos del festival

1000699856 (1)

El festival pretende fortalecer el reconocimiento de las expresiones audiovisuales centroamericanas y resaltar el papel del cine panameño como reflejo de la identidad, la cultura y las realidades sociales de la región.

Además, el festival se ha consolidado como una herramienta de integración cultural centroamericana, al difundir costumbres, historias y perspectivas a través del lenguaje cinematográfico.

Espacio de formación

Uno de los ejes centrales del Ícaro Panamá será el segmento de formación y capacitación, que ofrecerá talleres, charlas y encuentros presenciales y virtuales con especialistas nacionales e internacionales. Este componente busca fortalecer a los nuevos talentos del cine panameño y actualizar conocimientos en producción y creación audiovisual.

Historia y organización

1000699855 (1)

El Festival Ícaro nació hace 25 años en Guatemala impulsado por la ONG Casa Comal. En 2003 se convirtió en un proyecto itinerante en toda Centroamérica y hoy cada país organiza su propia edición.

En Panamá, el festival es organizado por el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Universidad de Panamá, junto con la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE), instituciones que han trabajado por décadas en la promoción de la cinematografía y la memoria audiovisual del país.

En esta nota: