La edición 2025 de Miss Universo promete ser una de las más diversas de la historia con la incorporación de delegaciones como Palestina y Arabia Saudita. Sin embargo, la mayor controversia del certamen no surgió por razones geopolíticas, sino por la aparición de una candidata que no representa a un país, sino a una comunidad: Miss Universe Latina.
La joven elegida para portar este nuevo título es Yamilex Hernández, seleccionada para representar a los latinos residentes en Estados Unidos en la gala internacional que se celebrará este año. Su participación ha generado un intenso debate en el mundo hispano, especialmente entre quienes cuestionan la legitimidad de incluir delegaciones que no corresponden a naciones soberanas.
Miss Universo 2025: ¿Quién es Yamilex Hernández?
Yamilex Hernández nació el 26 de enero de 1996 y actualmente tiene 29 años. Estudió en Kean University y Middlesex College, en Estados Unidos. Su elección como Miss Universe Latina se llevó a cabo a través del reality show Miss Universe Latina, un formato televisivo que buscaba resaltar el talento, las raíces y la diversidad de la comunidad latina que vive en territorio estadounidense.
Además de su trayectoria en concursos de belleza, Hernández es redactora en el medio AS USA Latino desde 2021, donde cubre temas de actualidad y entretenimiento.
Una delegación que genera debate
La figura de Miss Universe Latina ha polarizado opiniones. Para algunos, esta nueva categoría permite visibilizar a una comunidad enorme y culturalmente diversa, compuesta por millones de latinos que viven en Estados Unidos y que no siempre se sienten representados por un solo país de origen.
Para otros, la inclusión de una delegación sin territorio, gobierno o nacionalidad específica rompe con la esencia tradicional del certamen, que históricamente ha estado basado en la representación de países.
Más allá de las críticas, Miss Universe Latina marca un precedente para futuras ediciones de Miss Universo. El certamen, que en los últimos años ha apostado por modelos más inclusivos, diversidad cultural y mayor apertura, experimenta ahora un nuevo escenario donde la identidad colectiva, más allá de la nacionalidad, también tiene un espacio.




