NUEVA YORK (AP) — Argentina y Chile, rivales hace un año en la final de la Copa América, se reencontrarán en el primer partido del Grupo D de la edición centenario del torneo continental.
Chile conquistó su primer título internacional al vencer por penales a Argentina en la final del año pasado, en la que fue anfitrión. El lunes 6 de junio, ambas selecciones volverán a vérselas en Santa Clara, California, por el Grupo D.
"Enfrentar una vez más a Argentina conlleva una dificultad extra", dijo Juan Antonio Pizzi, el técnico argentino que recién el mes pasado fue nombrado para dirigir a la Roja tras la salida del también argentino Jorge Sampaoli.
Su colega argentino Gerardo Martino comentó que se trata de dos partidos con ribetes distintos: "No se puede comparar con la final de la Copa América, que fue una cosa única".
El torneo arrancará también en Santa Clara, donde el anfitrión Estados Unidos enfrentará a Colombia en el Grupo A, el 3 de junio.
La composición de los cuatro grupos tras el sorteo realizado el domingo en Nueva York es la siguiente:
Grupo A: Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Paraguay.
Grupo B: Brasil, Ecuador, Haití, Perú.
Grupo C: México, Jamaica, Venezuela, Uruguay.
Grupo D: Argentina, Chile, Panamá, Bolivia.
Los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos avanzarán a los cuartos de final del torneo, que se disputará en 10 ciudades de Estados Unidos hasta el 26 de junio.
"Tenemos que pensar en ser protagonistas", comentó Gustavo Quinteros, técnico de Ecuador.
Las semifinales se jugarán en Houston y Chicago. El duelo por el título será en East Rutherford, Nueva Jersey.
El torneo se perfila para convocar a lo más granado del fútbol continental. Lionel Messi tendría la oportunidad de conquistar el esquivo título que ansía con la selección mayor. El brasileño Neymar, el uruguayo Luis Suárez, el chileno Alexis Sánchez, el mexicano Javier Hernández y el colombiano James Rodríguez también podrían presentarse en el cartel de estrellas.
A priori, el Grupo A se antoja como el más exigente del certamen al incluir al local contra dos selecciones que alcanzaron los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014. Y Paraguay, el cuarto en liza, se encuentra ubicado en los puestos de clasificación de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018.
El partido inaugural evocará el enfrentamiento que ambos equipos disputaron por la primera ronda del Mundial de Estados Unidos 1994, en que el local ganó 2-1 y que es recordado por el autogol del defensor colombiano Andrés Escobar para abrir el marcador. Colombia llegó a ese Mundial con cartel de favorito, pero se despidió tras la fase inicial, y Escobar murió ultimado a balazos al regresar a su país natal.
Luego de su debut, argentinos y chilenos no deberían complicarse para sortear la llave al enfrentar a Panamá y Bolivia. Los panameños se bautizan en un torneo de esta envergadura, mientras que los bolivianos se ubican en los puestos de fondo de las eliminatorias tras perder tres de sus primeros cuatro partidos.
El Grupo C ofrece como plato fuerte el choque México-Uruguay.
"Este es un mundial para América", señaló Carlos Valderrama, el retirado volante colombiano que formó parte de la selección que disputó tres mundiales seguidos en la década de los 90.
Valderrama pronunció la proclama antes de dar comienzo al sorteo montado en la sala de conciertos Hammerstein en el centro de Manhattan. El acto incluyó presentaciones del cantante pop Diego Torres y el reguetonero Yandel.
La Copa del Centenario se concibió para celebrar los 100 años de la realización de la primera Copa América, el torneo sudamericano que es el más antiguo a nivel de selecciones.
Pero la idea del torneo fue lo que llevó después a un escándalo de corrupción que sacudió los cimientos del fútbol en toda la región.
Una investigación estadounidense, destapada en mayo del año pasado, señaló que la compañía Datisa, que se conformó para obtener los derechos comerciales del certamen, repartió 110 millones de dólares en sobornos a dirigentes sudamericanos.
Varios dirigentes, incluyendo dos expresidentes de la Conmebol, y varios empresarios de mercadeo deportivo fueron acusados y se declararon culpables.
El caso criminal llegó a poner en duda la celebración del torneo, que se quedó sin los ingresos por sus derechos comerciales a menos de un año del puntapié inicial.
Pero los organizadores rescindieron el contrato con Datisa y convocaron a una subasta de última hora para vender de nueva cuenta los derechos, que fueron adquiridos en diciembre por las compañías estadounidenses IMG y Soccer United Marketing (SUM), esta última la rama comercial de la MLS.
FUENTE: AP