CARACAS (AP). El canciller venezolano Nicolás Maduro consideró "delicado" el uso que hizo un militar colombiano del símbolo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la operación de rescate de 15 secuestrados de las FARC, lo cual le suscitó "preocupación" por las implicaciones al "derecho de paz internacional".
"Es delicado que este tipo de cosas en un conflicto armado se haga", dijo el jueves Maduro, durante una conferencia de prensa, al ser interrogado sobre el caso.
El canciller indicó que Venezuela ve con "preocupación" el hecho, pues "tiene que haber un respeto absoluto del derecho de paz internacional".
"Ese derecho público, cuando se respeta, garantiza y cuando se irrespeta pone a correr riesgo a todo el mundo... (y) rompe las reglas de juego de lo que es el manejo de un conflicto armado", agregó.
El presidente colombiano Alvaro Uribe reveló en la víspera que un oficial "equivocadamente y contrariando las órdenes dadas... producto de su nerviosismo" utilizó el emblema del CICR en el rescate de los 15 rehenes que se realizó el 2 de julio en el departamento del Guaviare.
El gobernante lamentó lo ocurrido, e informó que el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y los mandos militares se reunieron con representantes del CICR para ofrecerles disculpas.
Uribe asumió "la responsabilidad por este error", pero pidió considerar que "no fue una operación de ataque, sino de rescate".
En Ginebra, el vocero de la Cruz Roja Internacional Florian Westphal dijo que la organización aceptó la explicación de Uribe.
Una imagen fugaz de una porción de la tela es visible en un vídeo de la operación, grabado por un agente que se hizo pasar por camarógrafo de prensa, que difundió el gobierno colombiano.
El empleo del emblema de la Cruz Roja para operaciones militares viola los convenios de Ginebra porque afectaría la imagen de neutralidad del grupo de ayuda en conflictos y pondría en peligro al personal médico que porte el símbolo apropiadamente durante su acción humanitaria.
En la operación, que se denominó "Jaque", el ejército colombiano rescató a los rehenes sin disparar un tiro.
Una docena de militares vestidos de civil y desarmados fingieron ser una misión humanitaria internacional acompañada de periodistas, copiando los procedimientos vistos cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron a inicios de año a Venezuela seis rehenes, según el ministro de Defensa Juan Manuel Santos.
Entre los rescatados estuvieron la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses contratistas del departamento de Defensa de su país. El resto eran militares y policías colombianos, algunos de los cuales llevaban más de 10 años secuestrados.
Inicialmente, el gobierno negó haber utilizado los símbolos del CICR e incluso Betancourt dijo no haber visto en el helicóptero ninguna identificación internacional.
FUENTE: Agencia AP