Asia Internacionales - 

Ejército de EU mató a uno de los jefes de Al Qaida

BAGDAD AFP. El ejército estadounidense afirmó que mató a uno de los principales jefes de Al Qaida en Bagdad, acusado de numerosos atentados, asestando así un "duro golpe" a esa red extremista en Irak.

Maher Ahmad al-Zubaidi, conocido con el nombre de Abu Assad o Abu Rami, era el "presunto emir de la zona de Russafa", la mitad este de Bagdad en la orilla izquierda del Tigris, indicó el ejército de Estados Unidos en un comunicado.

Zubaidi participaba también en la organización de "operaciones terroristas" en otros barrios de la capital, según el mando estadounidense, que se congratuló de este "duro golpe" contra la red de Osama Bin Laden en Irak.

Zubaidi murió el viernes en el barrio mayoritariamente sunita de Azamiyá (norte), durante un operativo de las tropas estadounidenses que, en base a informaciones de inteligencia, " rodearon el edificio y pidieron a sus ocupantes que se entregaran".

Después de ser blanco de disparos de armas livianas, respondieron y mataron al sospechoso y a una mujer que estaba en el edificio, según el comunicado.

Según el ejército de Estados Unidos en Irak, Zubaidi es el autor de numerosos atentados en Bagdad y responsable de dos atentados suicida perpetrados el pasado jueves cerca de dos mezquitas chiitas en el sur de la capital que causaron 26 muertos.

Los estadounidenses lo acusan también de haber planificado y organizado entre 2006 y 2007 ataques con morteros y atentados con coche bomba en el barrio chiita de Ciudad Sadr, uno de los cuales provocó el 23 de noviembre de 2006 más de 200 muertos.

"Partidario de ataques a gran escala contra la población civil", Zubaidi está también involucrado en numerosos secuestros y ejecuciones filmadas, afirmó la comandancia estadounidense.

Siempre según la misma fuente, Zubaidi fue el hombre filmado cuando estaba ejecutando a un diplomático ruso, secuestrado junto a tres colegas y luego asesinados, en un video grabado en junio de 2006 y difundido en internet.

Zubaidi está también vinculado al liderazgo de Al Qaida en el cinturón norte de Bagdad y en las provincias de Salahedin y de Diyala, dos bastiones de la red islamista.

Ex miembro del grupo extremista Ansar Al Suna, Zubaidi adhirió a Al Qaida en 2004. Tres años más tarde se convirtió en "emir" en Bagdad de la zona de Russafa, siempre según los estadounidenses.

Ni su muerte ni las informaciones difundidas por los estadounidenses sobre Zubaidi pudieron ser confirmadas de fuente independiente o por Al Qaida.

El anuncio de la muerte de Zubaidi se produce en momentos en que Al Qaida ha sufrido varios reveses en Irak. La rama iraquí de la red integrista ha sido debilitada por una estrategia de contrainsurgencia del ejército estadounidense, que se basa en el hartazgo de los sunitas frente a la violencia islamista y en su adhesión al ejército de Estados Unidos.

El grado de violencia cayó a su más bajo nivel en cuatro años, en especial en Bagdad, aún si en el último mes se produjeron varios atentados suicidas mortíferos en la capital.

En ese contexto se redujo la llegada de combatientes extranjeros a Irak, que prefirieron trasladarse a Pakistán y Afganistán, que se han convertido en el nuevo frente de la yihad (guerra santa) mundial.

No obstante, Al Qaida cuenta con numerosos partidarios, redes y capacidad para perpetrar ataques de gran envergadura, advirtió a principios de septiembre el número dos de las fuerzas estadounidenses en Irak, el general Lloyd Austin.

Fuera de Bagdad, los seguidores de Bin Laden están implantados en algunas zonas rurales de las provincias de Salahedin, Diyala y Nínive.

En esta nota: