Montevídeo Internacionales - 

Uruguay desmiente foco de aftosa cerca de Brasil

Montevídeo AFP. El viceministro de Ganadería de Uruguay, Andrés Berterreche, descartó, hoy lunes, en declaraciones a la AFP que se haya detectado un foco de aftosa en el departamento de Artigas (norte), cerca de la frontera con Brasil, luego de rumores en ese sentido.

"Lo desmiento, no hay ningún foco de aftosa", dijo Berterreche luego que técnicos de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) investigaron la existencia de un posible foco de esa enfermedad en Colonia Palma, Artigas, a unos 40 km de la frontera con Brasil, y se procediera a sacrificar dos animales.

A la salida del Consejo de Ministros, hoy lunes, el titular del MGAP, Ernesto Agazzi, descartó en declaaraciones a la prensa la existencia de un foco de aftosa.

"Se descartó que los animales sacrificados tuvieran síntomas" de aftosa, dijo Agazzi, aunque aclaró que la información oficial definitiva sobre qué afectó a los animales estará cuando "tengamos los análisis de laboratorio".

"En primera instancia y por las informaciones clínicas no se trata de ninguna de las enfermedades conocidas lo que ahí surgió como una alerta", completó Agazzi.

Funcionarios de Sanidad Animal informaron en la noche del domingo que en Colonia Palma debían estudiarse dos vacas Holando tras la denuncia de un productor.

"Es menos probable que ocurra lo que en el 2000 y 2001 (cuando se detectó aftosa), ya que el ganado está vacunado. Antes no había vacunación", aseveró Agazzi. En aquella ocasión, la aftosa ingresó desde Brasil y Argentina, cuando Uruguay era país libre de aftosa sin vacunación.

Uruguay figura actualmente como país libre de aftosa con vacunación y un eventual rebrote de esa enfermedad implicaría un duro golpe para un país cuyo principal rubro de exportación son los productos cárnicos.

Con ese telón de fondo, el gobierno trabaja en un proyecto de ley sobre bioseguridad para prevenir el contagio de enfermedades a través de la frontera, dijo Agazzi. Uruguay tiene más de 1.000 km de frontera seca con Brasil, en tanto con Argentina el límite es fluvial.

"En realidad la prevención de las enfermedades virales se debe enfocar con un enfoque regional y no con un enfoque país", indicó Agazzi, quien añadió que "los países de la región vamos a estar tranquilos el día que se erradique el virus de toda la región".

En esta nota: