ANKARA (AP). Turquía advirtió este viernes al gobierno estadounidense sobre consecuencias diplomáticas negativas si no impide una resolución de Estados Unidos que califica como genocidio la muerte de armenios durante la Primera Guerra Mundial.
El ministro de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, dijo que Turquía, un país musulmán y aliado clave de los estadounidenses, evaluaría las medidas a tomar, y agregó que el tema es un asunto de "honor" para esta nación.
Un comité del Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves la medida por 23-22 y la envió al pleno de la Cámara de Representantes, donde las perspectivas de ser aprobada son inciertas. Minutos después de la votación, Turquía retiró a su embajador ante Estados Unidos para "efectuar consultas".
Los historiadores calculan que hasta 1,5 millones de armenios fueron asesinados por los turcos en la Primera Guerra Mundial, un acontecimiento visto por estudiosos como el primer genocidio del siglo XX. Turquía niega que esas muertes fueran un genocidio, afirmando que la cifra ha sido exagerada y que quienes murieron fueron víctimas de guerra civil y agitación social.
El presidente Barack Obama mantuvo silencio, aunque poco antes de la votación dijo que se oponía a su aprobación. Turquía quiere medidas más contundentes para bloquear la resolución.
"Todo indica que el gobierno estadounidense no puso peso suficiente en este empeño", dijo Davutoglu a los periodistas. "Estamos seriamente preocupados por el resultado", agregó.
"Esperamos que el gobierno de Estados Unidos despliegue esfuerzos más efectivos. De lo contrario, el panorama no será positivo", según Davutoglu, que se quejó de la falta de "visión estratégica" en Washington.
La medida fue aprobada cuando se preven presiones de Washington para que Ankara respalde las sanciones contra Irán que serán aprobadas en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que Turquía ocupa uno de los escaños por rotación. Además, la cooperación turca es importante para las operaciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán.