Nueva York (EFE). La vista judicial en la que estaba previsto dar a conocer la sentencia contra David Murcia Guzmán, creador de una pirámide financiera en Colombia y extraditado a EE.UU. en 2010, fue aplazada hoy por tercera vez, de forma que se producirá el próximo 8 de julio.
Un portavoz de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, que no detalló las causas del aplazamiento, confirmó hoy a Efe que habrá que esperar hasta el mes que viene para conocer esa sentencia, que estaba previsto que se conociera este lunes, y que ya sufrió otros dos aplazamientos desde el pasado 9 de mayo.
Murcia Guzmán, cuya defensa anunció el pasado 6 de mayo que llegó a un acuerdo con la Fiscalía para que cumpla una pena de nueve años en una cárcel estadounidense, fue extraditado a este país para responder por el delito de blanqueo de activos derivados del narcotráfico del que se le acusaba.
El 23 de noviembre pasado, en un tribunal neoyorquino, Murcia Guzmán -al que el fiscal de Nueva York, Preet Bahara, se refirió como el "Madoff colombiano"- se declaró culpable de haber tratado de blanquear millones de dólares, lo que, según se informó entonces, podría acarrearle penas de prisión hasta de 20 años.
Según la defensa, las acusaciones en Nueva York se derivan de "unas transacciones que se hicieron por parte de algunos asesores, donde se hicieron unas inversiones en el mercado negro de dólares y eso se constituyó en lavado de activos".
Murcia Guzmán aceptó haber hecho las transacciones, pero no con dinero procedente del narcotráfico, razón por la cual se alcanzó el acuerdo con la Fiscalía, añadió la defensa.
En diciembre de 2009 un juez colombiano condenó a 30 años y ocho meses de cárcel a David Murcia Guzmán, "cerebro" de la "pirámide financiera" DMG, al ser hallado "responsable de lavado de activos y captación masiva y habitual de dineros del público" en ese país.
El creador de DMG fue detenido el 17 de noviembre de 2008 en Panamá y deportado a Bogotá dos días después de que las autoridades intervinieran su conglomerado de empresas en Colombia.
Según la Fiscalía colombiana, en los discos duros de las computadoras de DMG se comprobó que manejaba una doble contabilidad y que la firma captó, solamente en 2007 y 2008, un total de 2.140 millones de dólares y que "gran parte del flujo de capital de la firma venía de sus aportantes".
DMG tuvo "sucursales" en Panamá, Venezuela y Ecuador, pero fueron intervenidas por los respectivos gobiernos.
Murcia Guzmán tenía planeado establecerse también en México, Perú y Brasil antes de ser detenido en Panamá, de donde deportado a Colombia y de allí extraditado a EE.UU.
FUENTE: Agencia EFE