GUATEMALA ( AFP ). El presidente de Guatemala, Otto Pérez, aseguró este miércoles que el narcotráfico estuvo detrás de los disturbios en un poblado indígena fronterizo con México el martes, que obligaron al gobierno a decretar estado de sitio por 30 días.
" Son situaciones que no estoy dispuesto a permitir y por eso se está ordenando el estado de sitio. Estoy pidiendo la colaboración del Ministerio de Gobernación y del Ministerio Público, para que se ejecuten las órdenes de captura contra los responsables de haber agredido a las autoridades ", afirmó el mandatario en rueda de prensa.
Pérez dijo que no descartaba que los disturbios hayan sido provocados por agrupaciones dedicadas al crimen organizado, sobre todo del narcotráfico, con el fin de que se pida la salida del ejército de la población o implicar a militares en incidentes con civiles.
El presidente decretó la noche del martes el estado de sitio en la población indígena Santa Cruz Barillas (Huehuetenango), unos 415 kilómetros al noroeste de la capital, en el borde fronterizo con México, tras violentos disturbios.
El origen de los incidentes fue la muerte de un indígena, supuestamente a manos de agentes privados de una empresa que construye una planta hidroeléctrica en esa comunidad.
Una turba de al menos 300 pobladores causó destrozos y atacaron a soldados en el cuartel militar, de donde se robaron cuatro fusiles tres de los cuales ya fueron recuperados según el portavoz del Ejército, Rony Urizar.
Pérez instó a las autoridades a ejecutar al menos 21 órdenes de captura contra los supuestos responsables de provocar los disturbios.
Las autoridades retomaron el control de la ciudad este miércoles mientras unos 450 policías y medio millar de soldados fueron despachados a reforzar la seguridad.
Con el estado de sitio quedaron suspendidas varias garantías constitucionales como el porte de armas de fuego y las reuniones, y cualquier sospechoso de conspirar contra el Estado puede ser detenido sin orden judicial previa, según la Ley de Orden Público.
Esta es la primera vez que el mandatario recurre a esta medida tras asumir el poder el 14 de enero, pero su antecesor Álvaro Colom (2008-2012) la usó en varias ocasiones.
En mayo de 2011, Colom decretó el estado de sitio en el departamento de Petén al norte, también fronterizo con México tras la masacre de 27 campesinos en el municipio la Libertad, atribuidos al grupo de narcotraficantes mexicano Los Zetas.
FUENTE: Agencia AFP