LA HABANA (AFP). Los cubanos acuden este domingo a las urnas para elegir los 612 miembros de su Parlamento entre igual número de candidatos, en unas elecciones sin sorpresas, campañas ni candidatos de la oposición, y que conducirán seguramente a la reelección del presidente Raúl Castro.
Los 29.957 colegios electorales instalados en todo el país abrieron a las 07H00 locales (12H00 GMT) para los 8,5 millones de votantes convocados a elegir los 612 miembros del Parlamento, entre ellos el gobernante Raúl Castro, de 81 años, y su hermano, el líder histórico Fidel Castro (86), retirado del poder desde 2006 por una crisis de salud.
Los cubanos también eligen esta jornada por voto directo y secreto a los 1.269 miembros de las 15 asambleas provinciales entre igual número de postulantes, en un proceso que no pone en riesgo el dominio que ejerce el gobernante Partido Comunista (único) sobre la sociedad.
El telediario local mostró este domingo imágenes de Raúl Castro votando y conversando con electores en el poblado de Mayarí Arriba, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, que recorre para "evaluar la marcha de la recuperación tras el paso devastador del huracán Sandy", en octubre pasado.
"Es un día de fiesta (...), porque cada vez que en Cuba hacemos elecciones estamos reafirmando y ejerciendo nuestra soberanía", declaró tras votar el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó que, aunque el sistema electoral cubano "es distinto" y "la democracia diferente", "es mucho más democrático que la mayoría (de los) que conozco".
Una vez que se constituya el nuevo Parlamento, éste deberá elegir entre sus miembros a una treintena de integrantes del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país que preside Raúl Castro, proceso que se realiza usualmente el 24 de febrero.
Se espera que este proceso culmine con la reelección de Raúl Castro para un nuevo periodo de cinco años, que sería a su vez su último mandato, según el límite de 10 años para ocupar un cargo propuesto por él mismo.
La ilegal oposición cubana, que el gobierno califica de "mercenaria" al servicio de Estados Unidos, descalifica el proceso asegurando que si bien el Partido Comunista no postula candidatos, sí supervisa el proceso y se asegura, con su influencia y el voto de sus militantes y simpatizantes, que ningún disidente sea ni siquiera postulado a un cargo.
Los opositores llaman a abstenerse, votar en blanco o escribir consignas anticastristas en las boletas, para que sean anuladas.
En los comicios municipales de octubre pasado, primera etapa del actual proceso electoral, votó el 92% del padrón, según cifras oficiales.
FUENTE: Agencia AFP